Actualidad

EsSalud advierte que donación de sangre disminuyó en 70%: “Solo el 1% es voluntario”

Seguro Social de Salud realizó campaña Hinchas de Sangre en Lima y 11 regiones del país para incentivar donación. Una unidad de sangre permite salvar la vida de hasta tres pacientes.
Una unidad de sangre permite salvar la vida de hasta tres pacientes. (Foto: EsSalud)

El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que durante la pandemia por COVID-19 la donación de sangre disminuyó considerablemente y un porcentaje bajo de peruanos lo hace de manera habitual.

“La donación de sangre bajó en 70% y solo el 1% de los peruanos lo hace habitualmente (voluntarios), la tasa más baja en Latinoamérica a la par de Ecuador y Bolivia”, alertó EsSalud en un comunicado.

A manera de alentar a la población a donar sangre y como parte de las actividades conmemorativas por su 86° aniversario, EsSalud realizó la campaña Hinchas de Sangre en Lima y en 11 regiones del país, donde los ciudadanos donaron voluntariamente unidades de sangre que serán destinadas a distintos hospitales para la atención de pacientes críticos.

Jóvenes y adultos acudieron a los distintos puntos que EsSalud habilitó en Lima, Callao, Arequipa, Cusco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Junín, Huánuco, Pasco y Piura para contribuir con este acto altruista que salva vidas.

Se recordó a la población que una unidad de sangre permite salvar la vida de hasta tres pacientes; mientras que en cirugías complejas se puede requerir entre tres a ocho unidades de sangre; y en trasplantes de órganos se utilizan al menos 15 unidades.

Hinchas de sangre

En Lima, participaron de la campaña Hinchas de Sangre los exjugadores de la selección de fútbol Luis “Cuto” Guadalupe, José Luis “El Puma” Carranza, Roberto “El Chorri” Palacios, el hincha israelita así como los artistas Javier Lobatón, Cachuca, Patricia Alquinta, entre otros.

Los puntos de recolección se ubicaron en los hospitales Guillermo Almenara (La Victoria) y en el frontis de la sede central de EsSalud, en Jesús María, mientras que en el Callao, la donación de sangre se realizó en el hospital Alberto Sabogal.

¿Quiénes pueden donar?

El doctor Arturo Sagástegui, vocero de EsSalud, informó que para donar sangre las personas deben tener entre 18 y 60 años, un peso mínimo de 50 kilos y gozar de buena salud. En el caso de los donantes recurrentes, la donación puede ser hasta los 65 años. Los hombres pueden donar cada 3 meses y las mujeres cada 4 meses.

“Los que han tenido COVID-19 pueden donar sangre después de un mes y los que han sido vacunados contra este mal después de 14 días. Los que han sido operados o han tenido una trasfusión, después de un año pueden donar”, explicó.

Después de donar, el voluntario debe descansar 15 minutos, tomar un pequeño refrigerio que consiste en agua, zumos de fruta y algún alimento sólido, que ayude a recuperar el volumen de la sangre extraída. Luego, podrás realizar sus actividades cotidianas con normalidad.

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: Tercera dosis de la vacuna a niños y niñas de 5 a 11 años es autorizada por el MINSA

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mochila de emergencia: todo lo que debes tener tras temblor en Callao que remeció Lima

Salvan vida a mujer de 68 años que se tragó un clavo dentro de un chicharrón

Vive gracias a ‘corazón artificial’: Joven madre vuelve a sonreír a la vida con dispositivo colocado en INCOR de EsSalud

EsSalud: Reconstruyen esófago de niña de 8 años y logran que ya pueda comer | Proeza médica que salva vidas

Más en Actualidad

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Tragedia en La Libertad: Dos mineros mueren sepultados durante derrumbe en mina La Poderosa | VIDEO

Sporting Cristal jugará final de Copa Mitad del Mundo tras vencer 4-3 a Fluminense

Conoce al ‘Chalán churrazo’ que alborota TikTok al ritmo de marinera norteña