Actualidad

Emprende Trome: Raúl Canepa nos cuenta cómo creó las cerraduras Cantol [ENTREVISTA Y VIDEO]

Ingeniero mecánico es el famoso creador de las cerraduras Cantol. Las empezó a fabricar porque los delincuentes rompían las puertas de sus vecinos y amigos.
VER 3 FOTOS
Emprende Trome: Raúl Canepa nos cuenta cómo creó las cerraduras Cantol [ENTREVISTA Y VIDEO] - 1

Raúl Canepa estudió ingeniería mecánica, pero siempre fue ‘mil oficios’. Se dedicó a la pesca, vendió artesanías, fue maestro y también dibujante, aunque siempre se caracterizó por ser una persona creativa y lo suyo fueron los inventos. Cuenta que muchos creían que estaba mal de la cabeza cuando decidió fabricar trancas, debido a los robos en las casas de sus vecinos y amigos. Tuvo tanto éxito que decidió formar la empresa Cantol, la misma que tiene 43 años en el mercado y que ahora exporta sus productos a Costa Rica, Ecuador y Bolivia.

¿Cómo surge la idea de crear su primera empresa?

Las cosas no fueron color de rosa, caminé duro para lograr mi objetivo. Me dediqué a varias cosas, trabajé en la pesca, en artesanías, fui profesor, dibujante en la escuela de Chorrillos, pero lo más afín a mí eran los inventos. Se me ocurrió hacer la tranca Cantol porque escuché que violentaban las puertas, y me presenté en la ‘Feria del Hogar’, donde tuve un éxito rotundo.

¿Es verdad que fue difícil encontrar gente que trabaje para usted?

Nadie apostaba por mí. Recuerdo que tenía en mi taller una mesa, un esmeril y un banco a los que hacía sonar muy fuerte para que crean que trabajaba con mucha gente. Además, había puesto un letrero que decía: ‘Prohibido el ingreso a personas que no sean trabajadores de la empresa’. Eso era para despistar al enemigo. Luego conocí a Carlos Zavala, un carnicero que buscaba trabajo. Él tenía siete oficios y catorce necesidades, así que nos unimos hasta que poco a poco comenzaron a pedirme trabajo.

¿Cuándo es que se hace conocido con sus trancas?

Fui a la ‘Feria del Hogar’ y le dije al organizador que debía darme un stand gratis porque era un inventor, había creado una tranca para asegurar las puertas de las casas, pero me dijo que le pague al finalizar todo. Llevé dos diseños que fueron un éxito, pues logré vender ahí hasta por dos años y con todo pagado. Quise cerrar mi stand porque ya no quería vender más, aunque tuve que seguir. Aquella vez me amanecí trabajando para entregar los pedidos y la instalación me tomó varias semanas.

La empresa pasó por un mal momento y usted viajó a Estados Unidos para poder pagar a sus empleados. ¿Cómo fueron esos tiempos?

Fue en la época del terrorismo, no había luz ni agua y no se podía fabricar nada. Tenía 8 empleados y tenía que pagarles, porque estuvieron conmigo en las buenas y malas. Viajé a Estados Unidos para trabajar asesorando a una empresa, donde me pagaban muy bien y eso lo mandaba a mi gente.

Hay muchas personas que se quedan a la mitad del camino y ‘tiran la toalla’ cuando empiezan un negocio. ¿Qué les aconsejaría?

Hacer empresa en el Perú es muy difícil, deben aventurarse y probar. La antesala del éxito se llama problema, dificultad. La vida no te da nada gratis, cuando más alto es el precio, más hay que cosechar.

¿Qué significa Cantol?

Can=Canepa, can=perro, can=poder, tol=total. ‘De canto a canto, totalmente segura’.

¿A qué países exporta sus productos?

A Costa Rica, Ecuador y Bolivia.

¿Qué hace con el capital que genera su empresa?

Hacemos una reinversión permanente. Estuve en Taiwán, Japón, Portugal y Alemania, donde hay maquinarias impresionantes. Necesito un fuerte capital para adquirir más máquinas y abastecer a otros mercados.

Se podría decir que está en su mejor momento. ¿Qué visión tiene a largo plazo?

Mis tres hijos se han sumado a seguir mi obra, yo soy solo un inventor. Ellos trabajan en la empresa y están buscando ingresar al mercado de México, que nos pide 15 mil cerraduras mensuales, y eso no lo fabrica ni todo Sudamérica junto.

¿Cómo somos los peruanos?

Los peruanos tenemos una capacidad increíble para salir adelante, luego de estar en medio de tantas dificultades. Yo digo que somos como unos equilibristas porque cada gobierno nos mueve la cuerda de diferente manera, y no nos caemos, seguimos en pie.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Investigadores peruanos crean pan de papa para combatir la anemia

Conoce la contribución peruana de la medicina láser y estética en España

PNP rescata a Jackeline Salazar, empresaria que fue secuestrada 11 días en Los Olivos | VIDEO

81% de jóvenes peruanos tiene problemas para hallar trabajo

Más en Actualidad

Primo de empresaria Jackeline Salazar Flores habría filtrado información a los secuestradores

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

SJL: Delincuentes aplican descarga eléctrica a mujer para robarle sus pertenencias

BCR alerta modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?