Economía

Vecinos morosos que no paguen cuotas de mantenimiento irán a centrales de riesgo

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció la creación de un padrón de residentes deudores, debido a la demanda de miles de copropietarios de edificios y condominios.
Ministerio de Vivienda informó que habrá un padrón de deudores.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció la creación de un registro de vecinos con deudas pendientes en el pago de mantenimiento y multas en edificios. Este padrón estará vinculado a las centrales de riesgo con quienes incumplan con estas obligaciones.

Mira también:

Según la titular del sector, Hania Pérez de Cuellar, se trata de una ley que data de 1999, pero que hasta la fecha no se había regulado respecto a cómo deberían funcionar las juntas de propietarios.

Vale precisar que una central de riesgo hace referencia a organizaciones encargadas de la recolección y publicación de información sobre el comportamiento de pago de personas naturales y jurídicas.

“Después de 24 años no se había regulado de cómo debían funcionar las juntas de propietarios. A partir de este decreto legislativo estas juntas de propietarios van a tener un reglamento, lo cual contribuirá con la convivencia en estos inmuebles”, señaló la ministra Pérez de Cuéllar.

Vecinos morosos o que hagan ruidos molestos pasarán a Infocorp

PADRÓN DE MOROSOS

En esa línea, Hernán Navarro Franco, viceministro de Vivienda y Urbanismo, explicó al diario ‘El Comercio’ que la medida, establecida en la Ley 27157, es consecuencia de la demanda de miles de propietarios que residen en edificios donde sus vecinos no cumplen con pagar las cuotas administrativas ni las multas que reciben.

“La finalidad es generar las herramientas y el marco normativo para hacer cumplir lo desarrollado en el reglamento interno de la junta de propietarios”, indicó.

Sostuvo que este tipo de medidas surgen debido a la mayor presencia de propiedades con áreas compartidas, a raíz del crecimiento poblacional en las ciudades. El artículo 969 del Código Civil define una copropiedad como un bien que pertenece a dos o más personas. Por ejemplo, edificios multifamiliares y condominios.

El viceministro añadió que es necesario que la junta de propietarios se inscriba en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) para que su reglamento interno pueda formalizarse. De esta manera, el MVCS brindará las herramientas necesarias para que este se cumpla.

“La normativa está enfocada en generar una mejor convivencia entre vecinos. El reglamento interno tipifica distintas infracciones; por ejemplo, retraso en los pagos, ruidos molestos o invasión de un área común. Si el vecino incumple las normas, y, además, recibe una multa y se retrasa en pagarla, entonces el caso será derivado a las centrales de riesgo”, añadió.

La central de riesgo notifica a la persona morosa sobre lo sucedido y coloca sus datos en el Registro Nacional de Deudores, teniendo menos probabilidades de acceder a créditos, financiamientos, préstamos, entre otros. Esto pone en alerta a los vecinos y los impulsa a estar al día en sus cuotas y pagar sus multas.

El padrón de los vecinos morosos será de acceso público y se encontrará en el portal del Ministerio de Vivienda. “Actualmente, tenemos 180 días para detallar todos los puntos de la medida. Luego de ello, entrará en vigencia. Pedimos a todas las juntas de propietarios que se inscriban a través de la web de la Sunarp”, mencionó el viceministro Hernán Navarro.

VIDEO RECOMENDADO

Esta es la lista de empleos que no podrán ser reemplazados por la inteligencia artificial

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Economía

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Sporting Cristal jugará final de Copa Mitad del Mundo tras vencer 4-3 a Fluminense

Día del Padre: más de 72% de empresas en el Perú no otorgan regreso escalonado post paternidad

Retiro de la AFP: Web ya se encuentra habilitada y amplían horario de solicitudes de retiro

Regulación de las apuestas deportivas brindará ventajas a los usuarios, a las compañías y al estado