Economía

Aeropuertos peruanos recibieron más de 35 millones de pasajeros solo el último año

Flujo de tráfico aéreo se incrementó en 12,8 % en el país con respecto al año pasado, siendo el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez el de mayor crecimiento con 21,2 millones pasajeros.
El aeropuerto Jorge Chávez fue el más transitado con poco más de 21 millones de pasajeros.

SE RECUPERA EL SECTOR. Los aeropuertos nacionales supervisados por el Organismo Supervisor en la Inversión de Transporte de Uso Público (Ositrán) cerraron el 2023 con un flujo de pasajeros superior a los 35,6 millones, 12,8 % más que la cifra registrada en el 2022, cuando alcanzaron 31,6 millones.

TROME | Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

Durante el año pasado, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC), concesionado a Lima Airport Partners (LAP), experimentó un crecimiento significativo con 21,2 millones de pasajeros (59,6 % del total de tráfico de pasajeros), seguido por el Primer Grupo de Aeropuertos de Provincia, a cargo de Aeropuertos del Perú AdP, con 7,2 millones (20,1 %).

En tercer lugar, se ubicó el Segundo Grupo de Aeropuertos de Provincia, concesionado a Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), con 3,6 millones (10,1 %), mientras que los aeropuertos administrados por CORPAC bordearon los 3,6 millones (10,2 %).

Mira también:

Del total de pasajeros movilizados, 27,4 millones (76,9 %) representan el flujo nacional; 7,4 millones (20,6 %) el internacional y 881 786 (2,5 %) los pasajeros de tránsito.

CUSCO Y AREQUIPA

Después del aeropuerto de Lima (21,25 millones), los más transitados fueron el del Cusco (3 millones), el de Arequipa (2 millones) y los terminales de Piura y Tarapoto, cada uno con más de 1,05 millones de pasajeros.

En cuanto al movimiento de carga, en 2023 se alcanzó las 240 321 toneladas métricas (TM), una disminución de 1,3 % con respecto a 2022 y 57 256 TM menos que en el 2019, cuando se registró 297 577 TM.

Asimismo, se realizaron 414 229 movimientos de aterrizaje y despegue, lo que significó un aumento en las operaciones de 4,7 %, frente al 2023 cuando se alcanzó 395 289. Este incremento tuvo una participación de LAP del 41,2 %, ADP 37,1 % (mayores operaciones en el aeropuerto de Pisco y Pucallpa), CORPAC 15 % (mayores operaciones en los aeropuertos de Cusco y Nazca) y AAP 6,7 %.

Pese al incremento del flujo de pasajeros registrado en los dos últimos años, aún no se alcanza la cifra prepandemia (2019), cuando 38,5 millones de personas transitaron por los aeropuertos nacionales bajo el alcance del Regulador.

AEROPUERTO DE CHINCHERO SE RETRASA

El Aeropuerto Internacional de Chinchero, ubicado en la provincia de Urubamba (Cusco), que tiene un potencial para recibir 11 millones de viajeros, ya no estaría listo para julio de 2025 como se esperaba y se prevé que sea terminado recién en marzo de 2026, pero que entraría en pleno funcionamiento ya en 2027.

Ante esta situación de retraso, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, manifestó que las obras no se han paralizado, pero sí hubo “una reducción de carga de trabajo”, por lo cual apostarán por un cronograma acelerado. A

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Aeropuerto Jorge Chávez: Ositran se pronuncia por caso de taxistas con denuncias policiales que operan en el terminal aéreo de Lima

Otros cinco extranjeros también viven en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez | VIDEO

Avión de la Fuerza Aérea aterriza de emergencia en el aeropuerto Jorge Chávez

Más en Economía

Retiro de la AFP: Si tienes deudas de alimentos, esta nota es para ti

AFP 2024: link, horarios y cronograma para solicitar el retiro de tu fondo de pensiones

Retiro de la CTS 2024: ¡ATENCIÓN! A partir de hoy puedes disponer del 100% de tus depósitos

CTS 2024: Gobierno publicó ley para el retiro del 100% y ahora ya podrás acceder a tu fondo

Retiro AFP 2024: Hoy 24 de mayo puedes presentar tu solicitud si tu DNI termina en 3

Proponen que billeteras digitales protejan los datos de los usuarios