Actualidad

¿Te despidieron del trabajo? esto es lo que no debes hacer si pasas por esto

La reacción de cada persona al ser despedida de un trabajo es diferente, dependerá mucho de la personalidad y el contexto. A continuación algunos cosas que no debes hacer a la hora de recibir esta mala noticia.

Ser es una de las situaciones más estresantes que puede vivir una persona y aunque cada uno reaccione diferente, dependiendo de la personalidad y contexto, es importante que no cometas errores luego de enterarte de la mala noticia.

El despido no solo duele, sino que hace que uno se sienta presa de la injusticia. ¿Qué se puede hacer si la decisión ya está tomada? Lo primero es intentar respirar, tranquilizarse y ser proactivo e inteligente. Lo mejor es tratar de mantener la cabeza alta.

EN EL MOMENTO DEL DESPIDO

La noticia puede llegar de sorpresa y lo más normal es que te sientas triste o enojado; no te alteres, guarda la calma y de esta forma asimilarás la noticia y analizarás con tranquilidad la situación.

La sensatez y madurez juegan un rol importante; evita descargar tu ira por correo, redes sociales o difundiendo información negativa de la empresa.

Sabemos que no es una noticia muy alegre y puede que lo único que quieras es quedarte en casa y no saber nada del mundo. Sin embargo, debes hacer todo lo contrario: Sal, visita a tus amigos o familiares.

Es normal sentirse desanimado y decepcionado pero no es motivo para deprimirse. Debes entender que este tipo de cosas pasan y más que sentirse culpable, aprende de la situación.

Dejarás de recibir ingresos por algún tiempo, por lo que debes de . Puedes pensar formas de generar ingresos mientras encuentras uno nuevo.

EN TU BÚSQUEDA DE TRABAJO

Es bueno que empieces a buscar empleo inmediatamente pero no postules ni aceptes cualquier oferta; , analiza las vacantes y postula a las que en verdad cumplan con tus expectativas.

En las entrevistas sé lo más honesto posible. No mientas sobre la salida de tu empleo anterior, más bien, explica lo que aprendiste y cómo estás trabajando para mejorar como profesional y como persona.

Hacerlo genera desconfianza y da una impresión poco profesional. Enfócate en los aprendizajes que obtuviste, logros y buenas experiencias.

Encontrar un nuevo empleo puede tardar un poco, sobre todo si sabes lo que quieres y lo que no de la próxima empresa a la que te integres. Sé paciente.

Un despido puede ser muy desalentador pero la vida sigue; recuerda que hay muchas oportunidades que pueden ser mejores y más enriquecedoras.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Sunafil presenta aplicativo que ayudará a empresas a reducir los accidentes laborales

El equilibrio perfecto: Cómo planificar vacaciones laborales que beneficien a trabajadores y empleadores

Trabajadores del Banco de la Nación acatarán paro de 24 horas

Entrevista de trabajo: ¿qué hacer si el proceso de selección se extiende mucho?

Relacionadas

¿Eres introvertido o extrovertido? estas son tus mejores opciones de trabajo según tu personalidad

¿Cómo hacerse indispensable en el trabajo?

¡Tóxicos! Estos son los 10 tipos de personas más odiosas en un centro laboral

¿Cansada de tantos mensajes? Sobrevive en el chat de WhatsApp de padres del colegio de tu hijo

Más en Actualidad

Los Olivos: Delincuentes vestidos de policía asaltan banco y se llevan más de 150 mil soles

Dina Boluarte: Congreso aprobó viaje de presidenta a China

Día de la Bandera: ¿Cuánto deben pagarte si trabajas el feriado 7 de junio?

¿Este viernes 7 de junio es feriado?: Mira lo que dice la ley sobre el Día de la Bandera

Caos en el aeropuerto: Apagón en pista de aterrizaje genera 5 millones de soles en pérdidas para el Perú

Mundo escolar: ¿Qué celebramos el 7 de junio?