Actualidad

Jorge Muñoz: Gobierno está evaluando subsidio para Metropolitano y Corredores Complementarios

Tras una reunión, el alcalde de Lima informó que en un plazo de 48 horas se podría para dar solución al pedido de compensación económica.
Gobierno evalúa un subsidio para Metropolitano y Corredores Complementarios que se han visto afectados durante la pandemia por coronavirus. (Foto: Joel Alonzo/GEC)

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, señaló este viernes el Ejecutivo está evaluando un subsidio para el Metropolitano y los Corredores Complementarios, que se han visto afectados en su sostenibilidad por las medidas de emergencia establecidas para combatir al COVID-19. Esto, tras la reunión este mediodía en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Indicó que en la cita participaron representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de la Municipalidad Metropolitana de Lima y de Protransporte.

Muñoz detalló que la comuna metropolitana expresó su crítica con el decreto que establece la compensación económica para las empresas de transporte, pero no contemplaba a los dos citados servicios de transporte debido a que se maneja su funcionamiento bajo contratos de concesión.

El burgomaestre anunció que el primer ministro, Vicente Zeballos, y las otras autoridades se comprometieron a dar solución a este tema en un plazo de 48 horas, y que se evalúa la compensación económica a través de una norma excepcional.

“Permítame guardar reserva porque es algo que van a trabajar al interior del Ejecutivo, y eventualmente en otra reunión que se va a realizar con nuestros técnicos, podría haber algunos ajustes. Si decimos hoy día algo como si estuviera definido, podríamos estar pecando de no ser exactos. Lo que hemos pedido es que no exista una situación de discriminación”, señaló.

¿Acaso los concesionarios que manejan el metropolitano y corredores no se ven afectados con esta situación?. Claro que sí, porque hay exigencias del gobierno central para que haya distancia social, al haber eso hay menos pasajeros y menos ingresos. ¿Qué es lo que hemos propuesto? lo que no se ha visto en el decreto que salió ayer, por eso es que el premier ha reconocido que hay que hacer una norma autoritativa excepcional y que se tiene que trabajar en eso”, añadió en TV Perú.

El alcalde añadió que por ahora no puede adelantar los mecanismos que se han propuesto, pero aclaró que estos colocan como prioridad a los ciudadanos.

“El premier nos dijo que no había una situación discriminatoria y que por eso había un compromiso para poder ver las normas o la norma excepcional que se está trabajando y eso es importante porque del diálogo sale la luz. Así es [para el día lunes tendríamos una respuesta final], ese es el compromiso del premier”, remarcó.

ATU señala que apoyo llegará

La presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), María Jara, explicó que el mecanismo para que el servicio de transporte como el Metropolitano o los Corredores Complementarios reciban apoyo no es a través del decreto de urgencia que subsidia a las empresas regulares. En ese sentido, opinó que se debe optar por otros mecanismos.

“El contrato está celebrado con la Municipalidad Metropolitana de Lima, hay una concesión que es autosostenible. Desde el primer momento, el Ejecutivo mostró su disposición de apoyar con la Municipalidad de Lima, con la de Arequipa que también tiene este tipo de contratos, por lo tanto es errado pretender que a través del decreto de urgencia se pueda generar recursos. El apoyo del Ejecutivo va a llegar pero este no es el mecanismo”, dijo en Canal N.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Daniel Urresti denuncia ‘emboscada’ en el debate municipal: “Han querido crear un nuevo Muñoz”

Vacancia de Jorge Muñoz: funcionario acusado de pedir coima al exalcalde no podrá salir del país

Óvalo Monitor: el viaducto que a pocos días de su inauguración causa más críticas que soluciones

Jorge Muñoz: “Estoy preparando unas acciones para revertir lo que ha hecho el JNE”

Más en Actualidad

BCR alerta por nueva modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?

Primo de empresaria Jackeline Salazar Flores habría filtrado información a los secuestradores

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

SJL: Delincuentes aplican descarga eléctrica a mujer para robarle sus pertenencias