Actualidad

“No vamos a postergar el inicio de clases escolares”, asegura el Gobierno pese a protestas y amenazas

El Ministerio de Educación denunció que ha recibido amenazas de quemar los camiones que se encargan del transporte de libros y otros materiales educativos.

El ministro de Educación, Óscar Becerra, aseguró ese martes 24 de enero que las clases del presente año escolar comenzarán en la quincena de marzo pese a las protestas que se desarrollan en el país, las tomas de carreteras y presuntas amenazas contra el material educativo que distribuye su despacho

LEE TAMBIÉN: Paro Nacional: ¿Cuál es la situación de los aeropuertos cerrados por las protestas en Perú?

“No vamos a postergar el inicio de clases. Estamos tomando medidas para proteger el material de estar personas que en su ignorancia se dejan intimidar o manipular por azuzadores profesionales”, señaló el ministro durante un encuentro de la prensa en San Juan de Miraflores, a donde acudió constatar las condiciones de un colegio.

Loading video
Ministro de Educación Ósca Becerra sobre Año Escolar: No vamos a postergar las clases

De acuerdo con el calendario escolar 2023, las clases comenzarán el lunes 13 de marzo, pero a las violentas manifestaciones y al bloqueo de carreteras, que perjudican la distribución de material educativa a distintas zonas del país, se ha sumado la amenaza de quemar los camiones que se encargan del transporte de libros y otros.

Ante esta situación, el ministro aseguró que se ha adoptado la decisión de detener la salida de camiones para evitar riesgos o que se queden a mitad de camino. “Esperamos que se imponga el diálogo y que se liberen las carreteras. Estamos a tiempo”, señaló el ministro.

“Con relación a las zonas alejadas y de difícil acceso vamos a tender puentes aéreos”, indicó con respecto a las jurisdicciones más alejadas de país donde llevar material educativo demora varias semanas vía terrestres.

“Es triste reconocer que ha sido un maestro el líder de esta banda criminal”

Con relación a las protestas que se desarrollan en el país y , declaró que “encender vehículos, apedrear una ambulancia, invadir un aeropuerto, incendiar comisarías, quemar a un policía vivo no son actos de una protesta pacífica”. En ese sentido cuestionó a los azuzadores de la violencia.

Señaló además que en muchas direcciones educativas no se han preocupado por los escolares, sino que “han estado dedicados a financiar la violencia que estamos viendo estos días todos peruanos durante años y medio y es triste reconocer que ha sido un maestro el líder de esa banda criminal de la que estamos sufriendo hoy día las consecuencias”.

“Parece que un requisito para pertenecer a una dirección educativa era pertenecer al sindicato del señor , el Fenatep”, concluyó

VIDEO RECOMENDADO

Loading video
TROME | Atacan empresas agroindustriales en Ica. (América TV)


TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

MINEDU tiene todo listo para inicio del año escolar 2025

Inauguran colegio de Alto Rendimiento en Tacna

Cajamarca: Minedu transferirá más de S/30 millones para el mantenimiento de más de 6 mil colegios

Minedu busca fortalecer sede del Senati en Chancay

Más en Actualidad

¡De terror! Sujetos armados asaltan a una familia en la puerta de su casa en el Cercado de Lima

¡Asesinato en el Callao! Policía muere acribillado en persecución a delincuentes

Delincuentes hacen forado en la pared y roban en galería del Centro de Lima: Se llevaron dinero, celulares y laptops

Chapan a cabecilla del ‘Tren de Aragua’: ¿Quién es ‘Speed’, peligroso venezolano capturado en búnker?

Carlos Orozco: “La población está cansada de palabras bonitas y pide mano dura”

“Perú necesita más genéricos intercambiables de calidad y bajo precio”