Actualidad

Cuáles son las enfermedades que preocupan al mundo en 2022, además del COVID-19

En medio de un nuevo aumento de casos de COVID-19 en el mundo, hay otras enfermedades que se registran en varios países. Conoce cuáles son.

Aunque vienen aumentando los casos de , aunque con una baja de tasa de la letalidad en comparación del inicio de la pandemia en el 2020, hay otras enfermedades que se vienen registrando, propagando y generando preocupación mundial.

Una de esas enfermedades es la viruela del mono, que genera erupciones cutáneas y se viene extendiendo en cuatro continentes, sobre todo en Europa. Pero hay más, ocasionadas por contacto con animales, alimentos y sin causa alguna que, si no tienen un mayor control sanitario, pueden desencadenar una situación de emergencia. Conoce la lista.

¿QUÉ ENFERMEDADES CAUSAN PREOCUPACIÓN?

Esta es la lista de las enfermedades que han encendido las alarmas en el mundo:

Virus de Marburg

Ghana enfrenta su primer brote el virus de Marburg, que es altamente infeccioso y mortal como el ébola. En los dos casos que se registraron, los pacientes fallecieron. La OMS alertó que este virus puede descontrolarse fácilmente. ¿De qué se trata? Marburg es una fiebre hemorrágica similar al ébola. Entre sus síntomas están: diarrea, fiebre, náuseas y vómitos de sangre. Los huéspedes naturales de este virus son los murciélagos de la fruta y, una vez contagiada una persona, se transmite por contacto directo con fluidos como la saliva, la sangre, los vómitos o la orina. No hay vacuna ni tratamiento específico.

Personal sanitario debe usar trajes de protección personal para tratar y analizar las muestras del virus de Marburg (Foto: Jean-Philippe KSIAZEK / AFP)

Listeria

De manera inicial se detectó un brote de esta enfermedad en Florida, Estados Unidos. Hasta el momento, un total de 23 personas fueron hospitalizadas y una de ellas falleció. Los casos se han expandido a diez estados, informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

La listeriosis es una infección grave provocada por el consumo de alimentos contaminados la bacteria Listeria monocytogenes.

Los síntomas son: fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, pérdida del equilibrio, náuseas, vómitos, convulsiones y rigidez en el cuello. Se encuentra en alimentos como: queso blando, melón, pescado ahumado, leche sin pasteurizar, embutidos como las salchichas, patés, pasteles de carne, entre otros. Los más vulnerables a esta enfermedad son las gestantes, recién nacidos, adultos mayores y personas con el sistema inmunitarios vulnerable.

Viruela del mono

La viruela del simio, que trae al recuerdo a la mortal viruela, es otra preocupación mundial. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), hay más de 5 mil casos en 51 países. El 90% de casos se concentra en Europa.

Los síntomas que provoca esta enfermedad son: dolor de cabeza, fiebre mayor a 38.5 grados, inflamación en los ganglios, dolor muscular y erupciones en diversas partes del cuerpo. Se ha detectado que la mayoría de casos se da en personas que han tenido relaciones homosexuales, pero la enfermedad puede afectar a cualquiera.

Hepatitis infantil

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó, el pasado 13 de julio, que se han reportado más de 1,100 casos de hepatitis infantil en 33 países. De ellos, 22 han muerto y 46 han necesitado trasplantes de hígado.

¿Qué síntomas presenta? ictericia (coloración amarilla de piel y mucosas), pérdida del apetito, diarrea, fatiga, dolor abdominal, vómitos, náuseas, fiebre, también puede ir acompañado de coluria, que es orina de color muy oscuro; y acolia, que son heces de color muy claro, así como de inflamación en el hígado.

MERS

El síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) fue detectado en mayo en tres personas en Qatar, uno de ellos perdió la vida. Un informe del Punto Focal Nacional de RSI de Qatar, el contagio se debe al contacto estrecho y frecuente con dromedarios y al consumieron su leche cruda en los 14 días previos al inicio de los síntomas.

El síndrome de Oriente Medio es una infección respiratoria viral de humanos y camellos, se puede contraer por contacto directo o indirecto con dromedarios que son el huésped natural y la fuente zoonótica de la infección por MERS-CoV. Entre sus síntomas figuran: fiebre, escalofríos, tos y dificultad para respirar. Los síntomas menos comunes incluyen tos con sangre, diarrea y vómitos, indica .

Enfermedad intestinal de Corea del Norte

La epidemia intestinal aguda no identificada hasta el momento y por la cual, el líder norcoreano, Kim Jong-Un ordenó la entrega de paquetes de ayuda para 800 familias infectadas en la ciudad de Haeju. Decretó, además, cuarentena obligatoria en esa región para impedir su propagación. Se analiza el origen del brote, que podría ser cólera o fiebre tifoidea. La situación ha encendido las alarmas en Asia.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Actualidad

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Historias Nunca Contadas: Delia Espinoza, la ‘madrina’ de Antauro Humala

Trujillo: Asesinan a trabajador cuando tomaba desayuno por el Día del Padre VIDEO

Piura: Hallan muertas a dos turistas nacionales en hostal de Colán

Congresista ‘Mochalcaldes’: Parlamentaria Elizabeth Medina es investigada por presunto cobro de coimas a burgomaestres

Rímac: Balean local municipal y amenazan a alcalde