Actualidad

Comisión del Congreso aprobó proyecto para el retiro del 100 % de la CTS

La Comisión de Trabajo del Congreso de la República aprobó por mayoría el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS).

Con el fin de brindar mayor liquidez a los trabajadores este 2021 y en medio de la crisis económica generada por el coronavirus, la Comisión de Trabajo del aprobó por mayoría, el proyecto de ley que permite retirar hasta el 100% de la hasta el 31 de diciembre de este año.

LEE: PERIODISTA CARLA TELLO CONTÓ SU SECRETO PARA BAJAR 19 KILOS, SIN OPERACIONES

A través de su cuenta de Twitter, la congresista Luz Milagros Carguaray confirmó la noticia: “¡Aprobado en la Comisión de Trabajo! Dictamen que incorpora mi PL 4898, ley que autoriza la disposición de CTS a fin de cubrir las necesidades económicas causadas por la pandemia del COVID 19, twitteó.

Esta medida que beneficiará a miles de trabajadores tiene la intención de brindar liquidez, en medio de la crisis económica generada por la pandemia el coronavirus, desde marzo del 2020.

Este proyecto de Ley deberá ser revisado por la Comisión de Economía del Congreso, antes de pasar al Pleno del parlamento para su debate. De no ser aprobado por la Comisión de Economía, sería devuelto al grupo de Trabajo.

Médicos de diferentes centros de salud opinaron luego de ser vacunados contra la COVID-19

CTS EL 2020

El año pasado, el gobierno de Martín Vizcarra dispuso la liberación de hasta 2,400 de las cuentas de CTS de miles de peruanos, así como 930 soles mensuales para los peruanos afectados por la suspensión perfecta, con el fin de dinamizar la economía afectada por la cuarentena inicial.

TAMBIÉN LEE:



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

‘Las Cucardas’: Trabajadoras sexuales hacen plantón frente al Congreso para pedir reapertura de conocido prostíbulo

Fernando Rospigliosi: “Los caviares pusieron a Castillo y Dina en el gobierno”

¡Broncaza! Congreso aprueba reforma de las AFP en medio de protestas

Relacionadas

COVID-19 en Perú: 1.111.496 personas pacientes fueron dados de alta

Coronavirus: 159 decesos por COVID-19 en las últimas 24 horas

Francisco Sagasti lamentó fallecimientos de Osvaldo Cattone y Renzo Rossini

Julio Guzmán: “Es inevitable y comprendo que la gente tenga la percepción” de que es un Gobierno Morado

Ayacucho: Exigen garantizar provisión de oxígeno medicinal ante incremento de casos COVID-19

Minsa advierte que utilizan su nombre para ofrecer vacunas COVID-19 por mensaje de texto

Más en Actualidad

San Juan de Miraflores: Atrapan a venezolano que se llevaba a niño de 7 años

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

La Victoria: delincuente fingió su muerte para seguir cometiendo delitos

Venezolano fingía ser repartidor y usaba pistola de juguete para asaltar a transeúntes en La Molina

Asesinato en Puente Piedra: sicario acribilla a mujer comerciante dentro de mercado a plena luz del día

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú