Actualidad

Covid-19: Consejos para mejorar la crianza y formación de los hijos

Especialista de EsSalud manifiesta que se está viviendo una nueva realidad debido a la pandemia. También sugirió desterrar el castigo físico como forma de corregir

La pandemia del no solo ha generado consecuencias graves para la salud y ha tenido un gran impacto en la economía mundial, entre otros ámbitos, sino que también ha cambiado los estilos de vida en casa.

Por esta razón, brinda algunos siguientes consejos que contribuirán a mejorar la crianza y formación de los hijos durante el periodo de confinamiento.

TAMBIÉN: Óscar Ugarte: “Nueva estrategia de vacunación arranca el 16 de abril”

El doctor Juan Carlos Ocampo, médico asistente del servicio de psiquiatría de niños y adolescentes del hospital ‘Guillermo Almenara’, sostuvo que con la llegada del Covid-19, muchos padres, que realizan teletrabajo en casa, están todo el día al lado de sus hijos, que reciben formación educativa de manera virtual.

“En algunos casos, esta convivencia diaria se ha vuelto un problema. A ello, debemos sumar los inconvenientes económicos y preocupaciones familiares por temas de salud y laboral que ocurren en esta nueva realidad, debido a la pandemia”, señaló el especialista.

El especialista manifestó que como consecuencia del confinamiento se vienen presentando en los niños conductas disfuncionales, por lo que es importante tomar en cuenta algunas recomendaciones para el correcto cuidado y formación de sus hijos en este periodo de pandemia.

Ocampo precisó que es primordial que los padres mantengan un diálogo permanente con los hijos y buscar un espacio donde puedan tratar sobre sus temores, aclarar sus dudas y expresar sus emociones, lo que contribuirá positivamente a que afronten y se adapten a la situación especial que todos estamos viviendo.

“En estos tiempos es normal que nuestros hijos se enteren, a través de la radio, televisión o , noticias sobre lo que ocurre en la pandemia, y les cause preocupación o temores como el hecho de perder a sus padres u otros seres queridos, lo que puede generar una gran angustia en ellos”, señaló.

SUPERVISIÓN

También dijo que es importante que los padres ejerzan un mayor control y supervisión en el uso de los dispositivos electrónicos. “Los niños pasan muchas horas con el celular, la computadora o la tablet. Esto va generar que se aíslen poco a poco, introduciéndose en una realidad que no es la normal, generando lazos de amistad con personas que conocen poco y exponiéndose a riesgos graves como el ciberacoso y que puede causarles daño”, sostuvo.

Asimismo, sugirió planificar una rutina en casa que incluya actividades recreativas y ocupaciones que les permita tener un día interesante y productivo. “Los niños están acostumbrados a salir con sus amistades para interactuar, entonces, tenemos que prevenir el aburrimiento con actividades como dibujar, conversar, incluso, ver películas o series con los propios padres durante el día”, expresó.

Finalmente, Ocampo indicó que se debe desterrar el castigo como una forma de corregir la conducta de los niños, por cuanto esto no produce beneficios, sino que genera actitudes agresivas y violentas en los niños.

LEE: Ejército del Perú: Tres valerosas mujeres son las primeras paracaidistas del país

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

COVID-19: EsSalud registra más de 3 mil nuevos casos en la última semana

Gestantes tendrán cobertura inmediata en EsSalud tras promulgación de autógrafa en el Congreso

Essalud advierte un incremento de contagios por COVID-19 en personas de 60 a 69 años

Cusco: Embarazadas que viven sobre los 4 mil metros mejoró gracias a enfoque intercultural

Más en Actualidad

Atropello en Av. Abancay: Clínica se pronuncia y da detalles de atención a heridos

Viudo de 70 años atropelló a cinco personas por mirar a su perrita

Carlos Meléndez: “Si tú vas a votar con los bolsillos vacíos, votas con rabia”

200 fallecidos por accidentes de tránsito en Lima Metropolitana en lo que va del año

Chofer que arrolló a 6 en av. Abancay es un abuelito de 70 años y esperó varias horas para pasar dosaje etílico

El asesino de la maleta: Gringo estranguló y arrojó el cuerpo de su esposa peruana al mar