Nacional

COVID-19: EsSalud registra más de 3 mil nuevos casos en la última semana

Entidad reporta un ligero aumento de contagios en 27 distritos de Lima y Callao, así como en 12 regiones del país.
EsSalud exhorta a la población a completar su esquema de vacunación para prevenir cuadros graves de la enfermedad y llegar a UCI. (Foto referencial EsSalud)

La Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos (UIAD) de EsSalud registró en la tercera semana de mayo un total de 3.140 nuevos casos de COVID-19, lo que significa un leve incremento de contagios a nivel nacional.

Raymundo Pillaca, vocero de EsSalud, informó que en la última semana epidemiológica los casos aumentaron ligeramente en 27 distritos de Lima y el Callao. Estos son Callao, La Punta, Rímac, Carabayllo, San Martin de Porres, Cieneguilla, Independencia, Bellavista, Comas, Chorrillos, Chaclacayo, Surquillo y Pueblo Libre.

También en San Borja, Mi Perú, Ventanilla, Jesús María, Magdalena de Mar, San Luis, Pachacamac, Santa Anita, La Molina, Santiago de Surco, Lurigancho-Chosica, Miraflores, San Isidro y Barranco.

En cuanto a regiones, los contagios se incrementaron de manera leve en Tacna, Junín, Huánuco, Arequipa, Callao, Moquegua, Ica, Cajamarca, Cusco, Lima, Lambayeque y Áncash.

El leve repunte de casos se debe a diversos factores, entre ellos a la presencia de las subvariantes de ómicron y al descuido de las personas en no mantener las medidas de bioseguridad como son uso de la mascarilla, lavado de manos y distanciamiento social”, apuntó.

Disminuyen decesos y hospitalizaciones

En cuanto a los decesos, el representante del Seguro Social detalló que por quince semanas consecutivas se registra una disminución de personas fallecidas por coronavirus. En la última semana, se reportaron 77 decesos.

También anotó que en la última semana se contabilizó unas 714 personas hospitalizadas por coronavirus. Lo máximo registrado durante este año fue de 6.867, lo que representa una disminución del 90%.

Respecto a la ocupación de camas UCI, indicó que en la última semana se registró un promedio de 197 pacientes críticos en las unidades de cuidados intensivos. El pico reportado durante este año fue de 1.358 (- 85%).

Las recomendaciones

Raymundo Pillaca dijo que, si bien actualmente el Perú no se encuentra dentro de los 20 países con mayor índice de casos confirmados por millón de habitantes, es importante que la población se siga protegiendo.

En ese sentido, hizo un llamado a completar el esquema de vacunación para prevenir cuadros graves de la enfermedad y llegar a UCI.

No debemos bajar la guardia ya que aún se registran contagios por COVID-19. Por eso es importante que la población cumpla con tener el esquema completo de vacunación para estar más protegida contra el coronavirus y sus variantes”, exhortó.

VIDEO RECOMENDADO

Incendio de vehículo en la panamericana sur

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Gestantes tendrán cobertura inmediata en EsSalud tras promulgación de autógrafa en el Congreso

Essalud advierte un incremento de contagios por COVID-19 en personas de 60 a 69 años

Cusco: Embarazadas que viven sobre los 4 mil metros mejoró gracias a enfoque intercultural

Más en Nacional

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales

Un Mural más va a haber

Internos del penal de Qenccoro interpretan antiguo ritual inca: alegría, esperanza y emoción en un particular saludo al Cusco