Actualidad

Coronavirus en Perú: suspenden eventos que convoquen a más de 300 personas

Hasta el momento la cifra de infectados por coronavirus aumentó a 22 casos tras analizarse 905 muestras, según informó el Minsa.
Hasta el momento las cifras de infectados por coronavirus aumentaron a 22 casos tras analizarse 905 muestras, según informó el Minsa. (Foto: GEC)

El presidente Martín Vizcarra anunció esta tarde que debido ante el incremento de casos de Coronavirus (COVID-19) en el Perú, se suspenderán todos los eventos que convoquen a más de 300 personas. La medida rige a nivel nacional.

“Hoy en la mañana tomamos la decisión de sacar una norma que prohíbe cualquier tipo de espectáculo de toda índole que congregue a más de 300 personas. Desde la publicación de esta norma estará prohibida la concentración de personas por el tiempo que dure la emergencia”, declaró Vizcarra durante una conferencia de prensa.

Martín Vizcarra también indicó que se suspenderán las clases en universidades e institutos hasta el 30 de marzo, como forma de prevención ante el COVID-19.

Asimismo, el mandatario de la nación señaló que hasta el momento la cifra de infectados por coronavirus aumentó a 22 casos tras analizarse 905 muestras.

Los últimos cinco son; una ciudadana de 21 años, procedente de Italia, una joven de 28 años, que estuvo en Alemania y España, otra de 25, una ciudadana de 63 años y una ciudadana de 49 cuyos casos se encuentran en investigación.

-Recomendaciones-

-El lavado frecuente de manos con agua y jabón, mínimo 20 segundos, cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable, al estornudar o toser.

-Limpiar las perillas de las puertas con alcohol y evitar el contacto directo con personas con problemas respiratorios o que hayan estado en países donde se han presentado casos de coronavirus.

-Si usas transporte público es importante portar un gel alcohol para la higiene de manos. El uso de mascarilla es recomendable para el paciente infectado o su cuidador.

-Los niños menores de 5 años, las gestantes, los adultos mayores y los pacientes inmunosuprimidos (VIH/Sida, cáncer, diabetes, otras enfermedades) son los más vulnerables a contraer esta enfermedad.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Alerta por EG.5, una nueva y más contagiosa cepa del coronavirus

Minsa denuncia que inescrupulosos agreden a personal de brigadas de vacunación: “Les echan a los perros”

Quinta ola de COVID-19: qué protocolos de bioseguridad considerar para reducir riesgo de contagio

COVID-19: Minsa reporta 13 decesos y 1.347 nuevos contagios en las últimas 24 horas

Más en Actualidad

Puente Piedra: Sicarios asesinan a dos personas de más de 10 balazos

Viaja y conoce los encantos que ofrece la Selva Central

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Mujer destroza interiores de casa que construyó en terreno de sus exsuegros en Huaycán: “Confié en ellos”

Anciana de 85 años vive drama: mujer que contrataron para cuidarla le roba S/25 mil de su caja fuerte

Feminicidio en Carabayllo: hombre asesina a su expareja tras salir de la cárcel