Cita con el urólogo.
Cita con el urólogo.

El diagnóstico de cáncer de próstata ‘agresivo’ del expresidente de EE. UU. Joe Biden genera preguntas respecto de esta neoplasia común en los hombres en Perú.

Mira también:

Para el urólogo Max Lazo, esta enfermedad es silenciosa porque presenta las mismas molestias que el crecimiento benigno de la próstata.

“Si un varón tiene dificultad para orinar, puja para orinar, disminuye el chorro de orina, aumenta la frecuencia de la micción y tiene un goteo terminal, puede ser un crecimiento benigno por edad, pero también un crecimiento maligno”, advierte.

Fases del cáncer de próstata. Foto: ¡Stock.
Fases del cáncer de próstata. Foto: ¡Stock.

Por eso, recomienda el chequeo anual mediante el examen tacto rectal y la prueba de sangre PSA (Antígeno Prostático Específico).

“Si palpamos un nódulo duro dentro de la próstata y tenemos el examen de sangre que indica la posibilidad de un cáncer, es necesario hacer una biopsia a la próstata”, indica.

Este cáncer suele aparecer a partir de los 50 años. Cuanto más rápido se detecta, hay más probabilidades de que el tratamiento sea exitoso.

Ante un diagnóstico de cáncer, Lazo aconseja identificar su fase, si solo está en la próstata y no ha hecho metástasis. Además, seguir las indicaciones del médico urólogo.

Sabías que

Entre los factores de riesgo de desarrollar la enfermedad están: sobrepeso, obesidad, la edad, consumo de tabaco, carga hereditaria (padre con cáncer) y factor genético racial (afrodescendiente).

TE VA A INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC