Actualidad

Año Nuevo Chino: Se armó fiesta en la calle Capón

Con mucha alegría se celebró la llegada del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de la calle Capón.

Con leones multicolores, que danzaban al compás de tambores y platillos, la comunidad china en el Perú dio inicio a los festejos del en la calle Capón y alrededores (Centro de Lima).

La fiesta fue compartida por los transeúntes que visitaban el lugar. Muchos se animaron a danzar y otros intentaron acariciar a los leones, que simbolizan suerte y abundancia.

De color blanco, rojo y negro, los leones recorrieron chifas, minimarkets y otras tiendas de los jirones Paruro y Ayacucho.

En cada local comían la lechuga que los dueños chinos habían colocado en lo alto de sus puertas. Luego, esta era lanzada en trozos por los mismos leones para los espectadores.

“Ellos esparcen la lechuga para difundir la buena suerte. También es el símbolo de un nuevo comienzo”, contó un comerciante chino.

Los leones estuvieron acompañados por un ‘buda sonriente’, que con su abanico los molestaba. Para hoy y mañana también se tiene previsto que los danzantes visiten más locales.

AMULETOS

En tanto, cientos de limeños llegaron hasta la calle Capón en busca de sus amuletos del ‘Mono’. “Tenemos imágenes desde 5 soles, de acuerdo al tamaño. También monedas y pulseras con este símbolo”, precisó una vendedora.

El bambú, que es conocido como la ruda china, se vendía a 5 soles dos ramos. Según John Choy, especialista en astrología china, los nacidos en el ‘Año del Mono de Fuego (o dorado)’ deberán poner a prueba toda su astucia e inteligencia para salir adelante frente a las dificultades que se presenten.

Con leones multicolores, que danzaban al compás de tambores y platillos, la comunidad china en el Perú dio inicio a los festejos del en la calle Capón y alrededores (Centro de Lima).

La fiesta fue compartida por los transeúntes que visitaban el lugar. Muchos se animaron a danzar y otros intentaron acariciar a los leones, que simbolizan suerte y abundancia.

De color blanco, rojo y negro, los leones recorrieron chifas, minimarkets y otras tiendas de los jirones Paruro y Ayacucho.

En cada local comían la lechuga que los dueños chinos habían colocado en lo alto de sus puertas. Luego, esta era lanzada en trozos por los mismos leones para los espectadores.

“Ellos esparcen la lechuga para difundir la buena suerte. También es el símbolo de un nuevo comienzo”, contó un comerciante chino.

Los leones estuvieron acompañados por un ‘buda sonriente’, que con su abanico los molestaba. Para hoy y mañana también se tiene previsto que los danzantes visiten más locales.

AMULETOS

En tanto, cientos de limeños llegaron hasta la calle Capón en busca de sus amuletos del ‘Mono’. “Tenemos imágenes desde 5 soles, de acuerdo al tamaño. También monedas y pulseras con este símbolo”, precisó una vendedora.

El bambú, que es conocido como la ruda china, se vendía a 5 soles dos ramos. Según John Choy, especialista en astrología china, los nacidos en el ‘Año del Mono de Fuego (o dorado)’ deberán poner a prueba toda su astucia e inteligencia para salir adelante frente a las dificultades que se presenten.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Increíble obra de un artista de globos en el Año Nuevo lunar chino

Los 5 signos del zodiaco que podrán reinventarse con la llegada del Año Nuevo Chino 2024

Horóscopo Chino 2024: los signos del horóscopo oriental que no tendrán buena fortuna con el Dragón de Madera

Vietnam: Espectáculo de drones ilumina la noche de la víspera del Año Nuevo

Más en Actualidad

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores

Terror en SMP: vecinos horrorizados tras encontrar cádaver en la vía pública

BCR alerta por nueva modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?

Primo de empresaria Jackeline Salazar Flores habría filtrado información a los secuestradores

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas