Actualidad

¿Cómo actuar si tu hijo ha caído víctima de las drogas?

Especialistas aconsejan hablarles bien sobre las consecuencias. Adolescentes están en peligro por su inmadurez y curiosidad
VER 3 FOTOS
¿Cómo actuar si tu hijo ha caído víctima de las drogas? - 1

Las son una amenaza constante, principalmente para los adolescentes, pero muchos padres no saben cómo prevenir y menos qué hacer si su hijo ha caído en la adicción. Probar droga no convierte a un joven en adicto ni lo hace un ‘mal hijo’, pero se expone a graves peligros.

“Los adolescentes son más vulnerables por su inmadurez, curiosidad y falta de comunicación con los padres. El consumo experimental puede pasar al habitual y derivar en abuso y dependencia. Hay que prevenir, pero informando bien las consecuencias, de modo real. Si solo dicen ‘la droga te va a matar’ y el chico ve que su amigo estudia, trabaja, consume drogas y no muere, ¿cómo creerá?”, dijo a Trome el psicólogo Eduardo Cruz, especialista de Devida.

“En vacaciones, el consumo de drogas aumenta por el tiempo libre mal empleado. Las (drogas legales) más consumidas son el alcohol y tabaco”, dijo.

Entre las ilegales hay mayor demanda de marihuana y Éxtasis, en verano, sobre todo en discotecas, playas del sur e Internet. No perciben el riesgo, pero es falso que la marihuana sea menos dañina. Y hasta pequeñas dosis de Éxtasis pueden causar pérdida de memoria y muerte.

“Padres, infórmense. No tocar el tema no evita ni previene el consumo de drogas, porque los chicos buscan respuesta a sus inquietudes en amigos, la calle o Internet”, expresó la psicóloga Karen Sotomayor, coordinadora del Servicio ‘Habla Franco’ de Devida.

PREVENCIÓN Y ACCIÓN

Comunicación adecuada para prevenir conductas de riesgo. Espacios de diálogo y reflexión.

Buenas alternativas de tiempo libre, salidas y actividades en familia.

Observe cambios de conducta, pueden indicar consumo de drogas.

No pierda la calma ni los saque del colegio.

Hay déficit de tratamiento ambulatorio y de internamiento en adicciones. Muchas comunidades terapéuticas no tienen buen control.

Ayuda gratuita: Información y consejería con psicólogos en www.hablafranco.gob.pe en chat, correo o la línea 0-800-44400. Y Lugar de Escucha-Cedro: 445-6665.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Las son una amenaza constante, principalmente para los adolescentes, pero muchos padres no saben cómo prevenir y menos qué hacer si su hijo ha caído en la adicción. Probar droga no convierte a un joven en adicto ni lo hace un ‘mal hijo’, pero se expone a graves peligros.

“Los adolescentes son más vulnerables por su inmadurez, curiosidad y falta de comunicación con los padres. El consumo experimental puede pasar al habitual y derivar en abuso y dependencia. Hay que prevenir, pero informando bien las consecuencias, de modo real. Si solo dicen ‘la droga te va a matar’ y el chico ve que su amigo estudia, trabaja, consume drogas y no muere, ¿cómo creerá?”, dijo a Trome el psicólogo Eduardo Cruz, especialista de Devida.

“En vacaciones, el consumo de drogas aumenta por el tiempo libre mal empleado. Las (drogas legales) más consumidas son el alcohol y tabaco”, dijo.

Entre las ilegales hay mayor demanda de marihuana y Éxtasis, en verano, sobre todo en discotecas, playas del sur e Internet. No perciben el riesgo, pero es falso que la marihuana sea menos dañina. Y hasta pequeñas dosis de Éxtasis pueden causar pérdida de memoria y muerte.

“Padres, infórmense. No tocar el tema no evita ni previene el consumo de drogas, porque los chicos buscan respuesta a sus inquietudes en amigos, la calle o Internet”, expresó la psicóloga Karen Sotomayor, coordinadora del Servicio ‘Habla Franco’ de Devida.

PREVENCIÓN Y ACCIÓN

Comunicación adecuada para prevenir conductas de riesgo. Espacios de diálogo y reflexión.

Buenas alternativas de tiempo libre, salidas y actividades en familia.

Observe cambios de conducta, pueden indicar consumo de drogas.

No pierda la calma ni los saque del colegio.

Hay déficit de tratamiento ambulatorio y de internamiento en adicciones. Muchas comunidades terapéuticas no tienen buen control.

Ayuda gratuita: Información y consejería con psicólogos en www.hablafranco.gob.pe en chat, correo o la línea 0-800-44400. Y Lugar de Escucha-Cedro: 445-6665.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Por qué es importante el tiempo de calidad con los hijos y la pareja?

Katy Jara feliz por lanzar disco de música cristiana: “Está hecho para trascender en el alma”

María Luisa Preciado: ‘Mi hijo es autista y vivo orgullosa de él’

Semana Santa: los mejores destinos para que viajes al interior del país y disfrutes en familia

Más en Actualidad

Primo de empresaria Jackeline Salazar Flores habría filtrado información a los secuestradores

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

SJL: Delincuentes aplican descarga eléctrica a mujer para robarle sus pertenencias

BCR alerta modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?