Tener un hijo e hija es el sueño de muchas parejas que añoran tener una familia, pensando en el futuro de cada uno. Pero lastimosamente, no todos son capaces de traer un niño al mundo. Son distintos los factores que influyen en la falta de fertilidad. Los ahora , Clay y Meredith McCord son una de esas personas que por cosas del destino no pudieron formar una por su cuenta; sin embargo, siempre hay una luz al final del túnel. Conoce a detalle qué es lo que hicieron para poder tener descendencia.

NOTAS RELACIONADAS: La historia de amor de dos fisicoculturistas ingleses que empezó a raíz del aislamiento por la pandemia y ahora los hace triunfar

Luego de haber sufrido 3 abortos espontáneos e incluso dos sesiones de fertilización, la pareja seguía sin poder concebir un bebé, cosa que los puso muy tristes al saber que las opciones se reducían cada vez más, pero aún había una oportunidad para ser felices, aún existía la esperanza de ser padres por primera vez.

¿Qué hizo la pareja para ser padres?

Cuando ya todo parecía desahuciado, Meredith recordó que conocía a Thomas Morse, quien es pareja de Katie Morse, la misma mujer que ya había ayudado a una pareja con los mismos problemas que ellos tenían. Katie había prestado su vientre para darle vida a una criatura. “Mi esposa conocía a Thomas Morse, el esposo de Katie de sus días de universidad en Samford. Eso nos llevó a Katie, de quien sabíamos que había sido madre sustituta antes”, mencionó Clay para un comunicado de .

Katie también le comentó al medio que cuando la mujer se le acercó para solicitarle que tenga a su bebé, esta ya sabía y que con toda la predisposición del mundo porque considera que ayudar a madres así es la bendición que tiene. “Dios nos bendijo inmensamente a mi esposo y a mí cuando tuvimos a nuestros hijos, y no podía decirle que no a las mujeres que deseaban ser madres tanto como yo”, declaró.

Padres por partida doble

Por su parte, la pareja de nuevos padres estaba preocupada por las fechas de nacimiento, ya que, querían pasar el Día de la Madre con su nuevo hijo, pero no contaban que con quien pasarían aquella fecha no sería su único niño. Este extraño suceso pasó cuando se realizó el proceso de sustitución de vientre, puesto que, Katie resultó embarazada también. Entonces celebraron con solo uno de sus dos hijos. Mary Clark McCord, como se llama la segunda hija de la familia, llegó 3 días después del nacimiento de su hermano. El primogénito se llama James Wakefield McCord.

Todos en la habitación estaban llorando”, recordó Katie, quien menciona ser fan de las reacciones de los padres cuando ven a sus hijos nacer. “Mi parte favorita del parto siempre es ver la reacción de los padres al ver a su hijo por primera vez, pero esta vez me lo perdí mientras estaba en mi pequeño mundo”, sentenció Katie. Por su lado, la nueva madre se mostró muy emocionada al recibir la noticia: “Todos estábamos llorando en la sala de partos porque era un momento muy especial y solo tres días después di a luz a nuestra pequeña”, declaró.

¿Con qué luchan más los padres primerizos?

La falta de sueño, poco o nada de sexo y el conflicto sobre la evolución de nuevos roles son solo algunos de los factores estresantes de la relación citados casi universalmente por los nuevos padres. Pero los expertos consultados por están de acuerdo en que estos problemas son superables y que una estrategia clave puede resolverlos: la comunicación.

¿El primer año de un bebé es el más difícil?

La primera semana después del nacimiento de un bebé es la parte que más disfrutan los padres, pero también la más dura. Investigadores citados por el sitio web descubrieron que la alegría desenfrenada de traer un nuevo bebé al mundo hace que los primeros días del recién nacido sean tan emocionantes.

¿Por qué ser mamá primeriza es tan difícil?

Aprender a ser mamá la primera vez es difícil, realmente difícil. No sabes cómo va a responder tu cuerpo, y seguro que no sabes cómo van a reaccionar tus hormonas. Podría ser fácil, o podría salir completamente mal. De cualquier manera, tienes que darte gracia y tiempo, revela .

¿Cuál es la semana más difícil con un recién nacido?

De acuerdo a , la mayoría de las personas encuentran que las primeras seis a ocho semanas son las más difíciles con un nuevo bebé, y aunque es posible que las personas no hablen abiertamente sobre muchos de los desafíos en estas primeras semanas de la paternidad (si es que lo hacen), hay una serie de obstáculos comunes que puede enfrentar. cara en este momento.

Contenido sugerido

Contenido GEC