Tecnología

IronMan no salva el mundo, pero plancha tu ropa

Conoce al robot que ha sido creado para usar la plancha mejor que muchos. Literalemente, un "ironman" ("hombre plancha", en inglés)

¿Ironman plancha ropa? La realidad supera a la ficción, un dicho que también se manifiesta en este robot. Es que cuando a uno le hablan de ironman, no es difícil imaginarse al personaje de intentanto salvar al mundo con toda su parafernalia de vanguardia, ese que relanzó a la fama al genial actor . Sin embargo, este "ironman" es diferente, pero también te puede salvar.

Un nos hace ver con algo menos de glamour lo que ha aprendido a hacer el verdadero ironman (el hombre que plancha, por su traducción literal en inglés) en el mundo real: planchar la ropa. Sí, tienes que ver el video de más abajo.

Desarrollado por un equipo ingenieros de la Universidad Carlos III de Madrid, España, en el 2012, TEO, de 1.8 metros, aprendió a planchar, una de las tareas más cotidianas del mundo. Antes ya había sido programado para subir escaleras y abrir puertas. Ahora, sus creadores pretenden convertirlo en un robot totalmente doméstico. El paper con todos los detalles sobre el mismo fue aceptado para su publicación en la Conferencia Internacional de Robots y Sistemas Inteligentes en Vancouver, y su versión pre-impresa está disponible en .





Una vez que el usuario humano coloca una prenda en la tabla de planchar, frente a TEO, este usa una cámara construida en su cabeza para crear una representación de alta resolución de la ropa y de la tabla.

TEO, acto seguido, detecta las arrugas mediante un sensor computarizado. Esto significa números entre 0 y 1 para cada punto específico de la prenda, donde 0 representa un borde puntiagudo y 1 representa una parte lisa o plana. TEO entiende que en algún punto entre esos valores hay arrugas, ya que los únicos y verdaderos bordes son los extremos de la tabla de planchar.

Luego de que TEO detecta a todas las arrugas, ejecuta la trayectoria del planchado calculada para aplanar cada imperfección eficientemente, repitiendo el planchado varias veces, según lo indicado por los programadores. La idea es que lo haga como lo hacen los humanos, señalan los autores en diálogo con NewScientist.

Otro de los objetivos que los desarrolladores de TEO se han propuesto, es que el humanoide ayude con las tareas en la cocina. El objetivo esencial es que el autómata aprenda a hacer nuevas tareas observando a las personas realizándolas. Así las cosas, parece que no falta mucho para tener robots en nuestras casas.
Fuente:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Alberto Fujimori lanza su primer video en su canal de YouTube: “No soy un asesino”

Tío Lenguado se quiebra por partida del Descocacos del hogar: “Es la ley de la vida” | VIDEO

Youtuber iOA confronta a Phillip Chu Joy por los Premios Luminy: “Intentas competir para llenar tu ego”

Papito soltero lanza pegajosa canción ‘El baile del pato kawaii’ en YouTube y espera que sea el hit del verano 2024

Relacionadas

La cocaína llegó a la Antártida: no es broma

¿Extraterrestres en Nazca? La ciencia responde a los charlatanes

La NASA encuentra 10 nuevos planetas parecidos a la Tierra ¡Ya son casi 50!

El chocolate que comes, ¿es realmente chocolate? Te explico, no te dejes engañar

Perú está en el TOP 10 MUNDIAL de los accidentes de tránsito

Más en Tecnología

Más de dos millones de amenazas de ciberseguridad son identificadas diariamente

¿Las marcas se apoderaron del Video On Demand? Este será el futuro de las plataformas de streaming

Día de la Madre: lista con los mejores regalos en sonido para que mamá disfrute de la música

Banda cibercriminal LockBit filtró la mayor cantidad de información de empresas peruanas en 2023

Fortnite Champion Series: dos peruanos en el top cinco de la primera etapa de la Major2

Ferrari y HP anuncian un acuerdo de colaboración