Tecnología

Más de dos millones de amenazas de ciberseguridad son identificadas diariamente

Se advierte de la urgencia de combatir estas amenazas, dado que bloquea una media de 11.300 diariamente.
Deloitte informa que se espera que el mercado de la ciberseguridad de la IA alcance los 102.780 millones de dólares en 2032

La IA desencadenará la próxima ola de eficiencia, experiencia y crecimiento en todos los sectores de aquí a 2030. Deloitte informa que se espera que el mercado de la ciberseguridad de la IA alcance los 102.780 millones de dólares en 2032. A pesar de sus beneficios para las empresas, esta tecnología también está siendo aprovechada por los ciberdelincuentes para realizar ataques evasivos, únicos y dañinos, que las soluciones de ciberseguridad tradicionales no pueden detectar. Palo Alto Networks identifica una media de 2,3 millones de amenazas nuevas y únicas cada día y bloquea una media de 11.300 millones de amenazas en línea al día, lo que pone de relieve la urgencia de combatir estas amenazas.

Mira también:

En este contexto, Palo Alto Networks, líder mundial en ciberseguridad, ha presentado una serie de nuevas soluciones de seguridad para ayudar a las empresas a bloquear los ataques generados por IA y proteger eficazmente el uso de la IA por diseño, un enfoque centrado en el ser humano para innovar con IA y aprendizaje automático (ML), centrándose en generar soluciones que satisfagan las necesidades reales de los usuarios.

«Las empresas deben superar rápidamente el uso de procesos y soluciones aislados, y reconocer las ventajas de adoptar una plataforma integrada que represente algo más que una pila tecnológica, si no un mecanismo empresarial crucial y esencial para alcanzar el éxito», afirmó Nikesh Arora, presidente y CEO de Palo Alto Networks.

Precision AI combina el aprendizaje automático (Machine learning) y el aprendizaje profundo (Deep learning) con la accesibilidad de la IA generativa (GenAI) para lograr una seguridad impulsada por la inteligencia artificial en tiempo real que permita superar los ataques maliciosos y proteger de forma proactiva las redes y la infraestructura. «La plataforma es el enfoque necesario, y las soluciones integradas que pueden tanto proteger como habilitar la IA son clave para lograr resultados. La IA de precisión de Palo Alto Networks es el cambio de juego que creará un nuevo paradigma en seguridad -quizás por primera vez- en el que el defensor va por delante del adversario.»

El uso de inteligencia artificial por parte de los delincuentes hace que sus ataques sean más sofisticados y difíciles de detectar. Además, el aumento de estos ataques podría representar un reto importante para las organizaciones, requiriendo cada vez mayores inversiones en medidas de ciberseguridad.

El enfoque basado en la IA se sustenta en tres pilares:

Las ventajas de Precision AI se materializan a través del enfoque de plataforma de Palo Alto Networks en cuanto a capacidades integradas y accesibilidad a los datos. La idea es eliminar los límites de soluciones dispares para optimizar la seguridad y mejorar la eficiencia operativa. Para Frank Dickson, vicepresidente de grupo de IDC, las principales ventajas de adoptar una plataforma unificada de productos de seguridad es la posibilidad de contar con entornos de red, nube y SOC estrechamente integrados.

«En el vertiginoso entorno actual, para adoptar e implantar con éxito la IA, las organizaciones deben comprender que la calidad y la cantidad de los datos son cruciales. Invertir en soluciones y sistemas integrados que garanticen una entrada de datos sólida es clave para lograr los resultados deseados en IA”, comentó Dickson.

Ciberseguridad: el peligro en Perú

Según un informe realizado por Palo Alto Networks, Perú es el quinto país con más ciberataques de la región. Sin embargo, este año se podrían escalar posiciones.

Las cifras podrían reducirse en los próximos años, no obstante, esto solo expondría que los ciberdelincuentes están dejando de efectuar ataques masivos para concentrarse en ataques dirigidos, específicos y con mayor posibilidad de éxito. Para ello, el uso de inteligencia artificial es clave. En vez de hacerlo manualmente, utilizan inteligencia artificial para ser más eficientes y efectivos al atacar a sus usuarios.

Según Kenneth Tovar, Country Manager de la empresa de ciberseguridad Palo Alto Networks, el uso de la inteligencia artificial por parte de ciberdelincuentes hizo que el riesgo de delito digital se incremente en 17,000 veces. Esto se refleja en que las denuncias por estafas digitales y robos por aplicaciones aumentaron en un 150% en 2023, según la Policía Nacional del Perú, aunque sumando los delitos que no se denuncian, el número podría ser mucho mayor.

Palo Alto Networks prevé que los ataques ransomware en Perú incrementen en 2024, por lo que recomienda reforzar las medidas de seguridad, destacando la necesidad de estrategias preventivas más fuertes para contrarrestar los ataques en constante evolución.

VIDEO VIRAL: un experto en ciberseguridad reveló el anuncio falso de Facebook que encontró en Google, exigiendo a las compañías que sean más estrictas con sus filtros. (Foto referencial: Freepik)

TE PUEDE INTERESAR:



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Cuentas cesta: ¿Estás en riesgo? Nueva modalidad de estafa digital acumula fondos y se apropia de la identidad financiera

Advierten que en el 2024 empezarían a regular la Inteligencia Artificial en Perú

¿Podrían robar tu cuenta de WhatsApp? Modalidades y cómo evitar ‘piratas informáticos’ que estafen, suplanten o extorsionen con el app

Más en Tecnología

Caixun Roku TV: reseña del nuevo smart TV que llegó al mercado peruano para posicionarse

Streaming en Perú: uno de cada dos peruanos comparte suscripciones de plataformas para reducir costos

Más de dos millones de amenazas de ciberseguridad son identificadas diariamente

¿Las marcas se apoderaron del Video On Demand? Este será el futuro de las plataformas de streaming

Día de la Madre: lista con los mejores regalos en sonido para que mamá disfrute de la música

Banda cibercriminal LockBit filtró la mayor cantidad de información de empresas peruanas en 2023