Tecnología

Elon Musk compró Twitter por 44.000 millones de dólares: Cierra trato luego lanzar oferta

Días después de lanzar su oferta, el fundador de Tesla y SpaceX pasó de ser el socio mayoritario a ser el dueño de toda la compañía de Twitter.
Elon Musk se vuelve el nuevo dueño de Twitter luego de compra millonaria. | Foto: Composición Trome
Elon Musk se vuelve el nuevo dueño de Twitter luego de compra millonaria. | Foto: Composición Trome

Elon Musk compró Twitter por 44.000 millones de dólares, informó este lunes la red social, tras un acuerdo que valora cada acción de la firma en 54,20 dólares.

Más información: Estrellas de YouTube: MrBeast, el joven millonario que regala miles de dólares

El hombre más rico del mundo, fundador de Tesla y SpaceX, se convierte así en el propietario de la plataforma a la que considera como “la plaza pública digital donde se debaten los temas vitales para el futuro de la humanidad”, según el texto del anuncio.

Previo a confirmarse la noticia, se suspendió la cotización de las acciones de Twitter en Wall Street hasta que hubiera novedades, que se concretaron minutos después. Los papeles estaban entonces más de 5,5% sobre el valor de cierre del viernes.

Esta operación es un viraje dramático luego de que Twitter anunciara hace diez días que preparaba una maniobra conocida como “píldora envenenada” para dificultar la oferta de adquisición (OPA) hostil de Musk.

Con más de 82 millones de seguidores, el hombre más rico del mundo -Forbes estimó su fortuna se estima en 269.000 millones de dólares- utiliza su cuenta de Twitter casi a diario para dar noticias sobre sus empresas, bromear e incluso lanzar provocaciones.

ENVÍA MENSAJE A SUS CRÍTICOS

Antes del anuncio, Musk tuiteó: “Espero que incluso mis peores críticos permanezcan en Twitter, porque eso es lo que libertad de expresión significa”.

Musk dijo la semana pasada que había conseguido 46.500 millones de dólares para realizar la compra, gracias a dos préstamos bancarios de Morgan Stanley y también gracias a su fortuna personal, con una contribución de 21.000 millones de dólares.

También consideró la posibilidad de lanzar una OPA hostil directamente a través de los accionistas, para esquivar al entonces reacio consejo de administración.

Finalmente la compra se concretó este mismo lunes antes del cierre del mercado.

MÁS INFORMACIÓN:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Tecnología

¡Mucho cuidado con las citas online! El amor se puede convertir en una estafa

¿La inteligencia artificial podrá traducir lo que dicen nuestras mascotas? ¿Es posible?

Café con la Chevez y La Fe de Cuto en el top 5 de entrevistas más vistas de YouTube

41.7% de los peruanos de Generación Z prefieren TikTok, revela Intersect Intelligence

WhatsApp, Facebook e Instagram se cayeron este 11 de diciembre: ¿a qué se debe el problema que afecta a millones de usuarios?

Perú: Sanmarquinos con pasantías en Harvard y el MIT crearon app con IA para ayudar a pacientes diabéticos