Respuestas

Vacuna COVID-19: qué debo hacer para recibirla si tengo seguro privado de salud

Con la plataforma “Vacuna para todos”, los adultos mayores que cuenten con un seguro privado de salud accederán a la dosis contra el COVID-19.

La aplicación de la continúa. Si bien, comenzó la quincena de marzo con los adultos mayores de 85 años que están afiliados al Seguro Social (EsSalud) y siguió con varios grupos, muchas personas que tienen un seguro privado de salud se preguntan qué deben hacer para poder acceder a la inmunización.

MÁS INFORMACIÓN: Se reinicia envío de congeladoras solares para proteger vacunas contra el COVID-19

No te preocupes, si eres de los ciudadanos que están en una Entidad Prestadora de Salud (EPS), te contamos qué mecanismos debes seguir para poder ser inoculado.

VACUNA PARA TODOS

Para ello se habilitó la plataforma “Vacuna para todos”, que inició este viernes con la actualización de datos y posteriormente la entrega de citas para la vacunación contra el COVID-19 de personas mayores de 80 años que cuenten con un seguro privado de salud y no figuren en los padrones de inmunización de otras instituciones.

El sitio web fue habilitado por la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg) para agilizar la campaña de inmunización de adultos mayores de los seguros privados.

Pasos

Ingresa a la página “Vacuna para todos” o .

Una vez en el sitio, desliza un poco hacia abajo y busca el botón verde “Haz clic aquí”.

Cargará otra ventana en la que debes ingresar tu tipo de documento (DNI, carné de extranjería, pasaporte o documento de identidad extranjero), número de tu documento, fecha de nacimiento, chek en “No soy robot” y clic en “Ingresar”.

Luego, el sistema verificará si estás en este padrón para recibir tu cita de vacunación contra el coronavirus.

¿CUÁNDO COMIENZAN A VACUNAR?

El presidente de Apeseg, Eduardo Morón, señaló a la agencia Andina que el proceso de vacunación se iniciará este lunes 29 de marzo con la inoculación de 3.500 adultos mayores de 80 años. Este durará cuatro días en un vacunatorio implementado en la clínica Javier Prado, en San Isidro.

“En esta primera parte, el Minsa determinó darnos 3.510 dosis (de la vacuna de Pfizer); dado que en esta primera jornada el número de vacunados es pequeño, no tiene sentido expandir a esta población en varios centros de vacunación”, precisó.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

EsSalud inicia campaña de vacunación en hospitales y policlínicos de Lima y Callao

Comunidades indígenas rechazan vacunas contra el COVID-19 y piden respetar su decisión | VIDEO

COVID-19: ¿Cuándo empezará la vacunación a menores de 5 a 11 años?

Denuncian existencia de mafia de registros de falsos vacunados

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional