Respuestas

Utilidades 2023: los días considerados laborados para el cálculo del pago

Si estuviste con licencia por maternidad o con suspensión perfecta, averigua si los días de tu ausencia te suman al pago de este beneficio social.

¿Me tocarán utilidades este 2023? Es la pregunta que muchos trabajadores se hacen a pocas semanas de que las empresas -de haber tenido ganancias netas- empiecen a hacer los depósitos. Sin embargo, a todos los empleados no les corresponde el mismo monto porque el cálculo se hace de acuerdo al salario y los días laborados.

El pago de las utilidades se deberá realizar dentro de los 30 días de vencido el plazo para la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta. Este 2023, los pagos deberán hacerse entre el 27 de marzo y el 11 de mayo de 2023, de acuerdo con el último número de RUC. ¿Qué pasa si estuvo con descanso médico o licencia por maternidad?

¿QUÉ SON LAS UTILIDADES?

La participación de las utilidades es un derecho reconocido en el artículo 29° de la Constitución Política del Perú, que tiene como objetivo que los trabajadores accedan a las utilidades netas (cuando las hubiera) que percibe el empleador como consecuencia de su gestión empresarial. Se trata de la distribución de un porcentaje de las ganancias netas (en caso las hubiera), luego de descontar inversiones e impuestos.

¿QUÉ DICE LA NORMA SOBRE LAS UTILIDADES Y LOS DÍAS LABORADOS?

De acuerdo con el con el , se entenderán por días laborados, a aquellos en los cuales el trabajador cumpla efectivamente la jornada ordinaria de la empresa, así como las ausencias que deben ser consideradas como asistencias para todo efecto, por mandato legal expreso. Se entenderá, asimismo, por días laborados a los días de descanso pre y post natal de la trabajadora.

Tratándose de trabajadores que laboran a tiempo parcial, se sumará el número de horas laboradas de acuerdo a su jornada, hasta completar la jornada ordinaria de la empresa.

¿QUÉ DÍAS DE DESCANSO SE TOMAN EN CUENTA PARA EL PAGO DE LAS UTILIDADES?

Para el cálculo de las utilidades, se toman en cuenta los días trabajados y aquellas ausencias consideradas como asistencias por mandato legal, entre las que se encuentran:

Las trabajadoras que tuvieron licencia por maternidad, no veran afectadas sus utilidades (Foto: Pixabay)

¿CÓMO SE CALCULA LA DISTRIBUCIÓN DE LAS UTILIDADES PARA LOS TRABAJADORES?

Lo que se reparte es un porcentaje que dependerá de la actividad de cada empresa. De ahí, la determinación del monto a distribuir se realiza de la siguiente forma:

¿SI SOY EXTRABAJADOR PUEDO COBRAR UTILIDADES?

Si eres extrabajador puedes cobrar utilidades. En este caso se calcula el monto, según los días que trabajaste, y la remuneración que recibiste durante el año que corresponde a las utilidades.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Utilidades 2024: ¿Quiénes reciben este beneficio y cuándo depositan?

Fonafe: Empresas estatales no están en un déficit mayor a S/ 2500 millones

Si no te depositan utilidades 2023, así puedes denunciar

Utilidades 2023: ¿Desde cuándo pagan las empresas y cómo calcular cuánto dinero debes recibir?

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional