Respuestas

Toque de queda en Lima y Callao hoy, domingo 2 de mayo: Hora de inicio, restricciones y hasta cuándo dura

Las regiones que están bajo la clasificación de riesgo extremo, como Lima y Callao, deberán cumplir las restricciones establecidas por el Gobierno sobre inmovilización social, toque de queda y circulación de vehículos.

Hasta el domingo 9 de mayo, un total de 41 provincias a nivel nacional, entre ellas Lima y Callao, estarán bajo la clasificación de riesgo extremo por ante el incremento de casos por coronavirus en el Perú. Debido a que esta categorización implica restricciones sobre inmovilización social, toque de queda y circulación de vehículos, te damos a conocer los horarios, qué puedes hacer y qué no este 2 de mayo.

MÁS INFORMACIÓN: Adulto mayor se emociona hasta las lágrimas al recibir vacuna contra la COVID-19

Ten en cuenta que las disposiciones del Gobierno peruano sobre las medidas sanitarias para cada zona del país, según la clasificación que recibieron, deberán acatarse de manera obligatoria en todo el territorio.

HORARIO DEL TOQUE DE QUEDA

El toque de queda para las 41 provincias que están en nivel extremo, incluidos Lima y Callao, deberá cumplirse estrictamente; caso contrario serán intervenidos. El horario de la inmovilización social obligatoria para este domingo será el siguiente:

El Ejecutivo dictó nuevas medidas para combatir el COVID-19. Una de estas es el toque de queda. (Foto: GEC)

¿QUÉ SÍ ESTÁ PERMITIDO HACER EL DOMINGO 2 DE MAYO?

Lo único que está permitido hacer el domingo 2 de mayo, día de inmovilización social obligatoria será:

Atención en las farmacias, boticas y restaurantes, pero será únicamente vía delivery.

¿QUÉ NO ESTÁ PERMITIDO HACER EL DOMINGO 2 DE MAYO?

Ir a iglesias

Tanto en Lima Metropolitana y el Callao, así como las provincias que están en un nivel de alerta extrema, quedan suspendidas las misas y la atención en iglesias y lugares de culto. Por tanto, no podrás ir a ninguno de estos espacios religiosos.

Ir a casinos, gimnasios y cines

A raíz que se dispuso el no funcionamiento de los casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas, no debes insistir en ir a alguno de estos establecimientos; ya que estarán suspendidos en su totalidad.

Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre

Está totalmente prohibido hacer o asistir a actividades de clubs o asociaciones deportivas al aire libre. Lo mismo para reuniones al aire libre. Así que evita inconvenientes y cuida tu salud.

Ir a playas

Entre las actividades que no debes hacer de ninguna manera durante la cuarentena, por encontrarse en riesgo extremo, es ir a las playas.

Se prohíbe ir a las playas el domingo 2 de mayo. (Foto referencial: Lino Estrada/ GEC)

TRANSPORTE DURANTE EL DOMINGO 2 DE MAYO

El transporte público y el servicio de taxi sí funcionarán para quienes desarrollen labores esenciales o tengan alguna emergencia que atender.

IMPORTANTE: Las personas que se trasladen deberán tener su pase laboral vigente con su identificación o credencial de su centro de trabajo. También se podrán movilizar quienes necesiten atención médica o aquellos que se dirijan al aeropuerto.

Quienes necesitan trabajar durante la inmovilización social obligatoria deberán solicitar un pase laboral para poder circular con normalidad. (Fotos: César Campos / GEC)

¿Y LOS ADULTOS MAYORES QUE SE VACUNAN EL DOMINGO 2 DE MAYO?

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el domingo 2 de mayo, los adultos mayores tendrán todas las facilidades para dirigirse a los puntos de vacunación contra el COVID-19 programados en esa fecha.

El único requisito será mostrar el Documento Nacional de Identidad, que certifique que es mayor de edad; al igual que su acompañante que también deberá identificarse.

¿QUÉ PROVINCIAS PASARON A RIESGO EXTREMO?

Además de Lima Metropolitana y el Callao, las provincias que pasaron a riesgo extremo por el COVID-19 son: Chachapoyas (Amazonas); Abancay y Andahuaylas (Apurímac); Caylloma (Arequipa); Huaraz, Casma y Huarmey (Áncash); Huamanga y Huanta (Ayacucho); Cutervo y Jaén (Cajamarca); Cusco, Anta, La Convención, Quispicanchi y Urubamba (Cusco) y Huancavelica (Huancavelica).

Asimismo, Ica, Nasca y Pisco (Ica); Chanchamayo, Tarma y Yauli (Junín); Chiclayo (Lambayeque); Trujillo, Santiago de Chuco y Virú (La Libertad); Barranca, Huaura, Cañete y Huaral (región Lima); Tambopata (Madre de Dios); Piura y Sullana (Piura); Puno (Puno); Moyobamba y Rioja (San Martín); Zarumilla (Tumbes); y Coronel Portillo (Ucayali).

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Estado de emergencia: trabajadores del sector de entretenimiento protestan por restricciones horarias

Estado de emergencia en SJL: Beben y agreden a la Policía pese a medidas de restricción | VIDEO

¿Habrá toque de queda en SJL y SMP? Funcionaria aclara restricciones en locales de comida, bares, licorerías y más

Protestas en Perú: Extienden por diez días más el toque de queda en Puno

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional