Respuestas

Toma nota: nuevos aforos y toque de queda en Lima y Callao

Estas son las medidas que entrarán en vigencia desde el 7 hasta el 16 de enero.

¿Conoces las nuevas restricciones por el avance de ? Desde el viernes 7 de enero de 2022 se inician las nuevas medidas sanitarias para Lima y Callao, así como otras 23 provincias a nivel nacional, que se ubican en nivel de alerta alto por el incremento de contagios por la variante ómicron.

MÁS INFORMACIÓN: Averigua qué sucede si te da COVID-19 y gripe juntos

Las nuevas restricciones, publicadas este 6 de enero a través del Decreto Supremo en el diario oficial El Peruano, se prolongarán hasta el 16 de enero del 2022. La medida se debe a que el Ministerio de Salud indicó que hay un avance de la variante ómicron y que hoy en día es la predominante, pues ya representa el 50% de los casos en Lima y Callao.

Además de las medidas restrictivas del Ejecutivo, es importante la aplicación de la tercera dosis, así como el uso de mascarilla y el lavado de manos.

¿A QUÉ PROVINCIAS ABARCAN LAS MEDIDAS SANITARIAS?

Las restricciones, además de Lima y Callao, abarcan del 7 al 16 de enero de 2022, a las provincias de Ica, Pisco, Cusco, Cajamarca, Jaén, Piura, Sullana, Sechura, Talara, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo, Santa, Puno, Huaura, Bagua, Chachapoyas, Tacna, Huancayo, Satipo, Mariscal Nieto, Ilo y Tumbes.

¿CUÁL ES EL HORARIO DE TOQUE DE QUEDA EN LIMA Y CALLAO?

El horario de toque de queda será desde las 11 de la noche hasta las 4 de la mañana, a partir del 7 al 16 de enero de 2022.

¿CUÁL SERÁ EL AFORO EN ESPACIOS CERRADOS EN LIMA Y CALLAO?

A continuación, los nuevos aforos en las zonas del nivel de alerta alto:

¿CUÁL SERÁ EL AFORO EN LOS ESPACIOS ABIERTOS DE LIMA Y CALLAO?

Las actividades en los espacios abiertos están permitidas, sin restricción de aforos, siempre y cuando se respeten los protocolos y previa autorización del gobierno local.

Mercados itinerantes no tienen restricción de aforos. (Foto: Minagri)

¿ESTÁN PERMITIDOS LOS EVENTOS MASIVOS?

No. No podrá realizarse carnavales, fiestas costumbristas, ni actividades en estadios deportivos y coliseos.

¿CÓMO SERÁ EL USO DE PLAYAS?

A continuación las medidas sobre el uso de las playas en el litoral peruano:

Surfista saliendo del mar en una playa de Miraflores. (Foto: Leandro Britto/GEC)

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Cerca de 10 mil enfermeras y enfermeros fueron despedidos durante la tercera ola, asegura decana del CEP

COVID-19: fase de descenso de tercera ola puede culminar a mediados de abril, estima el Minsa

Letalidad en tercera ola cayó en comparación de la primera y segunda

Enero casi triplicó el número de muertes por COVID-19 en comparación con diciembre

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional