| Informativo

Temblor en Chile hoy, jueves 20 de julio: los últimos reportes del CSN

Revisa los reportes oficiales en tiempo real del Centro Sismológico Nacional (CSN) sobre los temblores en Chile.

Descubre dónde y a qué hora ocurrió el último temblor en Chile hoy según los reportes del Centro Sismológico Nacional (CSN). | Imagen de <a href="https://pixabay.com/es/users/falco-81448/?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=673279">falco</a> en <a href="https://pixabay.com/es//?utm_source=link-attribution&utm_medium=referral&utm_campaign=image&utm_content=673279">Pixabay</a>
Descubre dónde y a qué hora ocurrió el último temblor en Chile hoy según los reportes del Centro Sismológico Nacional (CSN). | Imagen de falco en Pixabay

¿Dónde fue el epicentro, a qué hora ocurrió y cuál fue la magnitud del último temblor en Chile? Varios sismos de baja intensidad se han registrado en días recientes y hoy, jueves 20 de julio, te compartimos los reportes del (CSN) de la Universidad de Chile.

Aunque la interacción de las placas tectónicas es la causa principal de los terremotos, no es la única. Existen otros procesos capaces de generar altas concentraciones de energía en las rocas y desencadenar temblores, cuya magnitud dependerá de diversos factores, como el tamaño de la zona afectada por el esfuerzo.

Por tal motivo, las autoridades chilenas recomiendan siempre a la población tener en cuenta ciertas medidas de prevención como el kit de emergencia, la mochila y un plan de acción ante este tipo de movimientos telúricos con la finalidad de preservar vidas.

15:52

¿Cuál es la diferencia entre el epicentro e hipocentro de un terremoto?

El hipocentro es el punto en el interior de la Tierra en el cual se inicia la ruptura que genera un sismo (latitud, longitud, profundidad). Si este punto es proyectado a la superficie de la tierra, se obtiene el epicentro, es decir, el epicentro corresponde al punto en la superficie de la Tierra ubicado directamente sobre el foco o hipocentro.

15:51

¿Qué significa las letras ML, MW o MWW que acompañan el número de la magnitud de un sismo?

  • Magnitud Local (Ml), originalmente Magnitud Richter: Se determina utilizando las ondas internas (ondas primarias P y secundarias S), captadas por los sismógrafos de las estaciones más cercanas al lugar en que se generó el temblor, considerando la amplitud máxima de movimiento de la onda registrada, a la cual se le aplica una corrección por distancia epicentral y profundidad focal. Se puede estimar rápidamente, pero se satura para sismos grandes, desde magnitud 6.8, no reflejando el tamaño real del sismo a partir de ese valor.
  • Magnitud de Momento (Mw): Se determina en función del momento sísmico escalar (Mo) del sismo, el que se calcula como el producto del área de la falla (largo por el ancho) asociada con el desplazamiento promedio que se produjo en la ruptura y con el módulo de rigidez. Esta magnitud es de gran utilidad en sismos de mayor tamaño ya que no satura, y es estimada mediante diferentes técnicas:

- Modelo de Brüne (Mw): Esta técnica permite estimar la magnitud de momento utilizando el espectro de desplazamiento en función de la frecuencia de las ondas de internas. Es de gran utilidad para sismos de mediana magnitud ya que utiliza registros sismológicos cercanos a la fuente sísmica. – Fase W (Mww): Esta técnica utiliza una onda de período largo denominada Fase W, de entre 200 y 1000 segundos, para estimar Mw en eventos de gran magnitud. Esta fase se observa a distancias superiores a los 5 grados, en sismogramas de banda ancha, entre la llegada de la onda P y la onda S.

Otras fórmulas para estimar la magnitud son la magnitud con ondas superficiales (Ms) y la magnitud de ondas de internas (Mb), aunque estás no son utilizadas actualmente por el CSN.

13:06

Lista de últimos temblores en Chile hoy, 20 de julio de 2023

  • Referencia: 12 km al O de Mina Collahuasi | Hora Local: 13:19:56 20/07/2023 | Latitud: -20.83 | Longitud: -68.78 | Profundidad: 110 km | Magnitud: 3.6 ML
  • Referencia: 54 km al E de Quillagua | Hora Local: 12:47:15 20/07/2023 | Latitud: -21.81 | Longitud: -69.04 | Profundidad: 87 km | Magnitud: 3.6 ML
  • Referencia: 15 km al NO de Punitaqui | Hora Local: 10:34:16 20/07/2023 | Latitud: -30.71 | Longitud: -71.31 | Profundidad: 52 km | Magnitud: 3.0 ML
  • Referencia: 45 km al SO de Ollagüe | Hora Local: 09:04:24 20/07/2023 | Latitud: -21.54 | Longitud: -68.53 | Profundidad: 147 km | Magnitud: 3.9 ML
  • Referencia: 31 km al E de Pica | Hora Local: 06:23:54 20/07/2023 | Latitud: -20.44 | Longitud: -69.04 | Profundidad: 103 km | Magnitud: 2.8 ML
  • Referencia: 31 km al E de Pica | Hora Local: 06:23:54 20/07/2023 | Latitud: -20.44 | Longitud: -69.04 | Profundidad: 103 km | Magnitud: 2.8 ML
  • Referencia: 86 km al SE de Socaire | Hora Local: 04:46:25 20/07/2023 | Latitud: -24.02 | Longitud: -67.19 | Profundidad: 225 km | Magnitud: 3.3 ML
  • Referencia: 61 km al O de Tongoy | Hora Local: 02:48:31 20/07/2023 | Latitud: -30.42 | Longitud: -72.11 | Profundidad: 39 km | Magnitud: 2.5 ML
  • Referencia: 110 km al E de Tierra Amarilla | Hora Local: 02:21:50 20/07/2023 | Latitud: -27.36 | Longitud: -69.16 | Profundidad: 92 km | Magnitud: 2.5 ML
  • Referencia: 42 km al N de Quillagua | Hora Local: 01:21:46 20/07/2023 | Latitud: -21.30 | Longitud: -69.66 | Profundidad: 61 km | Magnitud: 3.2 ML
  • Referencia: 54 km al SO de Mina Collahuasi | Hora Local: 00:26:32 20/07/2023 | Latitud: -21.26 | Longitud: -68.90 | Profundidad: 107 km | Magnitud: 2.7 ML
12:58

Temblor en Chile, a las 13:19:56, en Mina Collahuasi

  • Referencia: 12 km al O de Mina Collahuasi
  • Hora Local: 13:19:56 20/07/2023
  • Latitud: -20.83
  • Longitud: -68.78
  • Profundidad: 110 km
  • Magnitud: 3.6 ML
11:55

Buenos días, lectores de Trome. A continuación, les brindamos lo último sobre los movimientos sísmicos a lo largo del territorio chileno. ¿A qué hora y en qué lugar registrado el último temblor en Chile? Según el Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile, conoce más sobre el epicentro, magnitud y profundidad de los seísmos.