La Semana Santa es una etapa de reflexión que muchos aprovechan para disfrutar junto a la familia o amigos saliendo de viaje o preparando reuniones en casa. Si bien son días de relajo, los fieles católicos conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesús y, dentro de sus tradiciones, está que cada . Si bien con el paso del tiempo algunas cosas han cambiado, todavía hay quienes prefieren variar su alimentación del jueves 06 al domingo 9 de abril. Si te preguntas qué puedes comer estos días aparte del , aquí te lo contamos.

MIRA TAMBIÉN | Qué truco aplicar para freír pescado sin dejar olor

Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo Santo o Domingo de Resurrección, fiesta que celebra el regreso a la vida de Jesús el hijo de Dios, los creyentes prefieren cambiar la dieta y dejar de lado carnes como la de vaca, chancho, ternera o cordero porque representa el cuerpo de Cristo crucificado. En algunas culturas también se deja de lado la carne blanca y derivados de estos animales como embutidos y, anteriormente, los huevos, lácteos, miel así como bebidas alcohólicas eran objeto de ayuno pero con el paso del tiempo se eliminó este rigor.

Es por esto que los católicos no consumen carnes rojas, por lo que durante esos días lo reemplazan por pescado o bacalao acompañados de todo tipo de verduras, legumbres, etc.

¿Qué se come en Semana Santa?

Aunque en la Biblia no se habla exactamente de comer pescado en Semana Santa, la tradición mantiene este alimento para consumirse durante la pasión y muerte de Jesús, es decir, el Viernes Santo. Diversos tipos como el bacalao (popular en España y América), atún, caballa, bonito, abadejo, fogonero, entre otros, son los elegidos. Lo que sí está permitido es el pollo, pavo, verduras y frutas.

El pescado y diversos mariscos encabezan la lista de alimentos permitidos en Semana Santa. (Foto: ReinhardThrainer / Pixabay)
El pescado y diversos mariscos encabezan la lista de alimentos permitidos en Semana Santa. (Foto: ReinhardThrainer / Pixabay)

Además, en México es popular el consumo de la capirotada, un postre preparado con rebanadas de pan fritas, empapadas en miel de piloncillo o leche, adornado con frutos secos; las torrijas y las alegrías de amaranto. A esto se suma también el huevo de Pascua, hecho de chocolate, y el pan pascual, popular en las culturas de la Europa del Este y que se disfrutan el Domingo de Resurrección.

¿Por qué sí se puede comer pescado en Semana Santa?

A diferencia de las carnes rojas, el pescado no tiende a asociarse con los festines de grandes celebraciones ni con el cuerpo de Cristo. Si nos guiamos de la fe católica, incluso Jesús multiplicó los panes y peces como uno de sus milagros para dar de comer a la multitud. Es por eso que estpa permitido durante la Semana Santa.

VIDEO RECOMENDADO

¿Qué días no puedes comer carnes rojas en Semana Santa y por qué?
Durante esta celebración no se comen carnes rojas. Entérate en este video del origen de esta tradición.



Contenido sugerido

Contenido GEC