Respuestas

Retiro CTS: Consulta AQUÍ cómo puedes acceder al 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios

El trabajador puede disponer de la CTS en la entidad que desee del sistema financiero, de acuerdo con lo establecido por la norma. Conoce, a continuación, cómo puedes enviar la solicitud de forma correcta

El pasado 4 de mayo, el Gobierno aprobó las disposiciones reglamentarias para la aplicación de la Ley que autoriza el de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). En ese sentido, el trabajador podrá disponer de la totalidad del dinero o montos parciales de sus fondos; y para ello, deberá realizar algunos pasos.

MÁS INFORMACIÓN: Retiro de CTS: ¿Quiénes pueden acceder al beneficio y hasta cuándo hay plazo?

La es un beneficio laboral que otorga el empleador al trabajador que se encuentra en planilla y es depositada dos veces al año: en mayo y noviembre. El monto de esta varía según el régimen laboral de la compañía, que puede ser micro, pequeña, mediana y gran empresa.

Por otro lado, cabe mencionar que, a través del Decreto Supremo Nº 010-2021-TR, el Gobierno detalló cómo se llevará a cabo el desembolso de estos fondos que pertenecen a trabajadores del sector formal, como fecha límite el 31 de diciembre. Asimismo, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó que estos retiros podrán efectuarse de manera total o parcial de la cantidad disponible en sus cuentas.

El pasado 4 de mayo, el Gobierno aprobó las disposiciones reglamentarias para la aplicación de la Ley que autoriza el retiro del 100% de la CTS (Foto: GEC)

PASO A PASO CÓMO SOLICITAR EL RETIRO DEL 100% DE LA CTS

Para poder solicitar el acceso al 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios, el trabajador deberá seguir sencillos pasos:

  1. Enviar una solicitud a la entidad financiera donde tengan depositada la CTS. Este procedimiento se podrá hacer de forma remota o virtual.
  2. El trabajador podrá especificar si se desea hacer un retiro parcial o total del dinero, así como la cuenta en la que se deseará recibir los recursos (ya sea que esté en un banco, caja, financiera o cooperativa de ahorro y crédito).
  3. Una vez recibida la solicitud, la entidad financiera contará con un plazo máximo de 2 días hábiles para efectuar la transferencia de dinero a la cuenta especificada.

De acuerdo a la ley aprobada, la norma tiene alcance para los trabajadores del sector privado, los trabajadores de las empresas del Estado y los servidores civiles de entidades del sector público sujetos al régimen 728.

Para poder solicitar el acceso al 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios, el trabajador deberá seguir sencillos pasos (Foto: GEC)

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Todo lo que tienes que saber de los retiros de CTS y AFP | VIDEO

CTS 2024: Comisión de Trabajo del Congreso aprobó libre retiro hasta fin de año

CTS 2023: ¿trabajadores podrán retirar el dinero libremente?

CTS 2022: ¿qué hacer si la empresa no depositó el dinero?

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional