Respuestas

Qué son los autos híbridos y cuáles son sus ventajas

Al ser amigables con el planeta, debido a que su emisión de CO2 es casi nula, su comercialización ya es una realidad en nuestro país desde hace algunos años.

En el largo camino que muchos hemos por cuidar y proteger el , muchas alternativas de negocio han aparecido encaminadas a lograr dicho objetivo. Una de ellas son los , dos palabras que aunque suenen poco familiares y lejanas, ya son una realidad en nuestro país.

A diferencia de muchos de los vehículos que a diario solemos ver o usar, un auto híbrido –como explican en Mitsui Automotriz– es un vehículo con tecnología ecoamigable que combina un motor de gasolina con uno eléctrico, “alternando ambas fuentes de energía para movilizarse de una manera más sostenible, con la misma potencia de un auto tradicional”.

Mientras que en Volkswagen sostienen que los autos híbridos se han convertido en “una de las grandes revoluciones” y en una clara muestra de que los automóviles evolucionan de generación en generación, ofreciendo alternativas de movilidad confiables y eficientes, tal como sucede con los híbridos.

¿CÓMO FUNCIONA UN AUTO HÍBRIDO?

Debido a que un auto híbrido es impulsado por dos motores de distinta naturaleza (combustión y eléctrico), el vehículo “puede aprovechar ambas fuentes para obtener energía y moverse de forma económica, sin sacrificar su rendimiento”, afirman en la marca alemana; aunque también puede circular en forma puramente eléctrica.

Sobre su funcionamiento, en Volkswagen explican que “una de las características que distingue a un auto híbrido es su tecnología para gestionar de forma inteligente la potencia y tipo de propulsión a utilizar”.

Por esa razón, serán las preferencias del propio conductor las que determinarán el trabajo de los motores. Así, en caso requiera una máxima potencia, el motor de gasolina entrará en funcionamiento, pero si conduce a una velocidad media, el motor eléctrico puede ser suficiente y puede usarse el excedente de energía almacenada.

Un vehículo híbrido posee varios componentes. Uno de ellos es, precisamente, el generador que permite guardar la energía sobrante que utilice el motor de combustión interna. Otro es la batería (de plomo-ácido, níquel-metal hidruro, níquel-cadmio o ión-litio) y también cuenta con una computadora interna que gestiona todos sus componentes.

En el caso de la batería, la tecnología en los autos híbridos permite que se vaya recargando en el camino. ¿Cómo? Con el frenado o cuando se maneja con la velocidad acumulada de la aceleración.

¿POR QUÉ COMPRAR UN AUTO HÍBRIDO?

En Mitsui Automotriz consideran que existen cuatro razones importantes para que quien esté pensando adquirir un vehículo considere la compra de un auto híbrido como una de sus alternativas.

Según refieren en el concesionario autorizado de Toyota Perú, esto es lo que se debe tener en cuenta:

1. Emite hasta 40% menos CO2 que los autos convencionales

Al combinar el motor a gasolina con el eléctrico, los autos híbridos autorrecargables consumen menos combustible fósil y, por lo tanto, reducen significativamente la emisión de CO2 al ambiente, manteniendo la potencia de un auto convencional.

2. Menor consumo de combustible

Debido a que su sistema inteligente permite la alternancia entre ambos motores (eléctrico y a gasolina), se genera un eficiente rendimiento del vehículo, sobre todo cuando se traten de trayectos largos.

3. Tecnología autorrecargable

El sistema avanzado del vehículo genera su propia energía (recarga) mientras el conductor está en marcha, específicamente, durante la aceleración y el frenado. La principal ventaja de esta tecnología no necesita de la búsqueda de puntos de recarga para el vehículo (enchufes).

4. Reducción de la contaminación sonora

Un auto híbrido genera mucho menos ruido en su recorrido, debido a que la mayor parte de su funcionamiento se basa en el motor eléctrico, que genera menores decibeles en comparación a los motores de combustible.

ASÍ MARCHA EL MERCADO

Si bien, la llegada de los autos híbridos en nuestro país no tiene larga data, Luis Enrique Rojas, subgerente de Lexus en Mitsui Automotriz sostiene que la preferencia del público peruano por la tecnología híbrida autorrecargable va en aumento.

Según refiere, “la demanda de autos híbridos en los últimos años ha mostrado un crecimiento sostenido, alineado con la introducción de nuevos modelos y versiones híbridas autorrecargables al mercado nacional”.

Explica que en el caso de Lexus, por ejemplo, en el 2018, la venta de híbridos representaba el 15% del total de sus ventas, mientras que en la actualidad, los resultados del primer semestre demuestran que “los híbridos ya alcanzaron el 71% del total de ventas de la marca”.

Mientras que a nivel de mercado, los números de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) indican que en el primer trimestre, la venta de vehículos eléctricos e híbridos creció 41%, alcanzando las 206 unidades vendidas, mientras que a finales del 2021 se espera superar las 1.000 unidades.

Según el gremio empresarial, esta cifra superaría largamente las 578 unidades del 2020, mientras que en el 2019 lograron venderse 366 unidades.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional