
“Estar sentado es ser el nuevo fumador”. Estar en inactividad todo el día puede tener graves riesgos para la salud similares a los causados por el tabaquismo, según un artículo de la National Geographic. La inactividad física es, además, el cuarto factor de riesgo de muerte más importante en todo el mundo, solo por detrás de la hipertensión arterial y el tabaquismo y al mismo nivel que la diabetes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la causa del 6% de los fallecimientos del planeta: 3,2 millones de personas mueren cada año por adoptar un nivel insuficiente de actividad física.
El sedentarismo está aumentando en el mundo de forma alarmante, incluso los organismos sanitarios están empezando a considerarlo una epidemia. La OMS calcula que alrededor del 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud. La falta de ejercicio físico predispone a sufrir sobrepeso y las tres principales enemigos de la salud cardiovascular: hipertensión, colesterol elevado y diabetes.
No hacer ejercicio. Tener un estilo de vida sedentario o sin movimiento. En todo el mundo, la gente pasa más y más tiempo en forma sedentaria: frente a la computadora u otro dispositivo, viendo la televisión o jugando videojuegos. Incluso cuando te movilizas: en auto, bus o tren.
Un estilo de vida inactivo puede ser una causa de muchas enfermedades crónicas. Si no te ejercitas regularmente, aumentas lo siguientes riesgos:
IMPORTANTE: El sedentarismo también puede afectar tu salud emocional. Según una investigación de la Universidad de Qingdao (China), las personas que siguen conductas sedentarias tienen un 25% más de probabilidades de sufrir depresión que la gente que mantiene un estilo de vida activo. Detectó, además, diferencias según la actividad: ver la televisión aumenta el riesgo un 13 %; utilizar Internet, un 22%.
TE VA A INTERESAR
Contenido GEC