Respuestas

¿Qué factores de riesgo tienen las personas con estilo de vida sedentaria?

La inactividad física es considerada una epidemia mundial. El sedentarismo incrementa el sobrepeso y la obesidad, la hipertensión, la diabetes y el colesterol en la sangre.

“Estar sentado es ser el nuevo fumador”. Estar en inactividad todo el día puede tener graves riesgos para la salud similares a los causados por el tabaquismo, según un artículo de la National Geographic. La es, además, el cuarto factor de riesgo de muerte más importante en todo el mundo, solo por detrás de la hipertensión arterial y el tabaquismo y al mismo nivel que la diabetes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la causa del 6% de los fallecimientos del planeta: 3,2 millones de personas mueren cada año por adoptar un nivel insuficiente de actividad física.

El está aumentando en el mundo de forma alarmante, incluso los organismos sanitarios están empezando a considerarlo una epidemia. La OMS calcula que alrededor del 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud. La falta de ejercicio físico predispone a sufrir sobrepeso y las tres principales enemigos de la salud cardiovascular: hipertensión, colesterol elevado y diabetes.

¿Qué es un estilo de vida inactivo?

No hacer ejercicio. Tener un estilo de vida sedentario o sin movimiento. En todo el mundo, la gente pasa más y más tiempo en forma sedentaria: frente a la computadora u otro dispositivo, viendo la televisión o jugando videojuegos. Incluso cuando te movilizas: en auto, bus o tren.

¿Cómo afecta un estilo de vida sedentario a tu cuerpo?

¿Cuáles son los riesgos para la salud de un estilo de vida sedentario?

Un estilo de vida inactivo puede ser una causa de muchas enfermedades crónicas. Si no te ejercitas regularmente, aumentas lo siguientes riesgos:

IMPORTANTE: El sedentarismo también puede afectar tu salud emocional. Según una investigación de la Universidad de Qingdao (China), las personas que siguen conductas sedentarias tienen un 25% más de probabilidades de sufrir depresión que la gente que mantiene un estilo de vida activo. Detectó, además, diferencias según la actividad: ver la televisión aumenta el riesgo un 13 %; utilizar Internet, un 22%.

TE VA A INTERESAR







Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Avena: Puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, ¿y qué otros beneficios tiene para tu organismo?

La clave para estar saludable: Índice de Masa Corporal adecuado y perímetro abdominal dentro de lo normal

Verano 2025: Los mejores ejercicios para lograr unos glúteos de infarto

“Mantén tu fuerza de voluntad en esta cena navideña y prioriza ensaladas y frutos secos”, advierte el cirujano Jean-Paul Osores Bianchi

Más en Respuestas

Alineación de planetas HOY: dónde, a qué hora y cómo observar el ‘desfile planetario’ en Perú

El té frío en el Perú: una tendencia en crecimiento

Crea un hogar saludable: la combinación perfecta entre purificación y limpieza profunda

Visita Máncora en estas vacaciones: conoce cómo participar para un viaje todo pagado

¿Sabías que el aire de tu casa puede estar hasta 5 veces más contaminado que el del exterior?

Consejos para tener un cabello más sano: cuida tu rutina capilar este verano 2025