Respuestas

Qué hago si no me dieron utilidades y creo que la empresa sí las generó

La participación de las utilidades es un derecho de los trabajadores. Si la empresa tiene ganancias y no las reparte, puede ser sancionada.

Las ganadas en 2022 se empiezan a distribuir en el mes de marzo hasta el mes de mayo, dependiendo de cada empresa, pero qué pasa si no te depositan. ¿Cómo puedes saber si realmente la compañía no generó utilidades?

Este beneficio social los trabajadores que están en planilla y pertenecen a empresas que generan rentas de tercera categoría y tienen más de 20 empleados.

Debe quedar que las utilidades son la distribución de un porcentaje de las ganancias netas (en caso las hubiera), luego de descontar inversiones e impuestos. Es decir, que no es seguro su reparto, pero si crees que te deberían de haber depositado, en esta nota te contamos qué debes hacer.

¿QUÉ SON LAS UTILIDADES?

La participación de las utilidades es un derecho reconocido en el artículo 29° de la Constitución Política del Perú, que tiene como objetivo que los trabajadores accedan a un porcentaje de las utilidades netas que percibe el empleador como consecuencia de su gestión empresarial.

¿CÓMO PUEDO SABER SI LA EMPRESA EN QUÉ TRABAJO GENERÓ UTILIDADES?

Si tiene dudas sobre si la empresa donde trabajas generó utilidades, tienes dos caminos para informarte, explicó el abogado laboralista de EY Perú, Jaime Cuzquén, a la agencia.

  1. Solicita a la compañía que te informe sobre sus estados financieros para saber si reflejaron o no la generación de utilidades, comentó.
  2. Si no quedaste satisfecho con la respuesta de la empresa, puedes acudir a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y pedir los estados financieros para conocer si se generaron utilidades cuando el inspector (de la entidad estatal) visite la empresa.

Si no se generaron utilidades, se archiva la investigación; pero si las hubo y no se repartieron, la empresa puede ser sancionada por la Sunafil.

¿QUÉ DOCUMENTO DEBE ENTREGAR EL EMPLEADOR A LOS TRABAJADORES QUE RECIBAN LAS UTILIDADES?

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, el empleador deberá entregar una hoja de liquidación, que detalla el cálculo y la siguiente información:

¿QUÉ PASA SI LA EMPRESA NO ACATA EL PAGO DE LAS UTILIDADES?

En el caso que una empresa obtenga utilidades y no cumpla con pagarte en el plazo determinado, puedes .

Debes presentar tu denuncia ante Sunafil (Foto: Sunafil)

¿CUÁLES SON LAS SANCIONES POR NO PAGAR UTILIDADES?

Es considerada una infracción grave en materia de relaciones de trabajo el no pagar u otorgar íntegra y oportunamente los beneficios laborales a los que tienen derecho los trabajadores.

En ese sentido, en una revisión laboral y determinación de incumplimiento, el inspector de trabajo podría aplicar una multa entre 1.57 UIT hasta 26.12 UIT, el cual se calculará en función del número de trabajadores que no hayan recibido su pago.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Utilidades 2024: ¿Quiénes reciben este beneficio y cuándo depositan?

Fonafe: Empresas estatales no están en un déficit mayor a S/ 2500 millones

Si no te depositan utilidades 2023, así puedes denunciar

Utilidades 2023: ¿Desde cuándo pagan las empresas y cómo calcular cuánto dinero debes recibir?

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional