Respuestas

Qué debo hacer ante un caso de violencia en el trabajo

No te quedes callada y si eres víctima, denuncia. Conoce qué debes hacer y cómo te debe proteger tu empleador,

El Perú es uno de los países con la cifra más altas de en el mundo. Este tipo de agresiones se da de diferentes maneras y muchos ámbitos ámbitos, como el laboral. ¿Sabes cómo debes reaccionar ante un caso en tu trabajo?

El acoso, hostigamiento o violencia en el centro de labores no es un hecho aislado. El 77% de las trabajadoras afirma haber sido testigo de actos de hostigamiento sexual en ese ambiente y el 25% se ha sentido hostigada sexualmente en su vida laboral, según una encuesta divulgada en septiembre de 2022 por Atalla Legal, consultora especializada en temas laborales, inclusión social y género.

El problema es que solo el 4% de las mujeres que sufrió acoso, se atrevió a denunciar. A continuación, te indicamos cómo hacer valer tus derechos.

¿HAY ALGUNA LEY CONTRA EL ACOSO SEXUAL EN EL PERÚ?

En la actualidad existe la Ley N°27492, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, que señala que cualquier conducta de naturaleza y/o connotación sexual o sexista no deseada por la víctima, y que haya generado un ambiente hostil, intimidatorio y humillante, configura un acto de hostigamiento sexual.

¿QUÉ ACCIONES SON SINÓNIMO DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL?

El hostigamiento sexual es una forma de violencia que se manifiesta mediante conductas de naturaleza o connotación sexual o sexista que no desea la persona contra la que se dirige. Puede darse por parte de los jefes o compañeros de trabajo. Estos actos pueden crear un ambiente intimidatorio, hostil y humillante en diversos ámbitos de la vida laboral, explica el Ministerio de Trabajo. A continuación, algunos ejemplos:

  1. Comentarios e insinuaciones
  2. Observaciones
  3. Tocamientos, roces o acercamientos corporales
  4. Proposiciones sexuales y otras formas de similar naturaleza.

¿QUÉ HAGO SI SOY VÍCTIMA DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL LABORAL?

A continuación, estos son los pasos a seguir para hacer valer tus derechos:

  1. Formula una queja verbal o escrita ante la Oficina de Recursos Humanos o quien haga a sus veces, con los datos de identificación del presunto hostigador (nombre, cargo, función, etc).
  2. Solicita la intervención de la Inspección del Trabajo, a través de una denuncia ante la Sunafil o Direcciones Regionales de Trabajo, para la investigación de los hechos.
  3. Además, podrás accionar judicialmente el cese de la hostilidad o el pago de una indemnización, dando por terminado el contrato de trabajo.
El hostigamiento sexual es una falta grave(Getty)

¿QUÉ ACCIONES DEBE TOMAR LA EMPRESA PARA PROTEGER A LA VÍCTIMA DE VIOLENCIA SEXUAL?

Las oficinas de recursos humanos deben velar por los derechos de la víctima y cumplir con la disposición de la norma. La trabajadora debe recibir atención médica, física y mental o psicológica; además de tener medidas de protección personal, entre ellas:

  1. Rotación o cambio de lugar del presunto hostigador
  2. Suspensión temporal del presunto hostigador
  3. Rotación o cambio de lugar de la presunta víctima, sólo si ella o él lo solicita
  4. Pedir a las autoridades competentes el impedimento de acercamiento o de proximidad, entre otras.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Perú vs. Canadá: Así formaría la Bicolor para buscar el primer triunfo en Copa América

Ricardo Gareca y su fraternal abrazo con los jugadores de la selección luego del Perú vs Chile

Choque Cultural India-Perú: Sunny y Ruth, la pareja emprendedora que la rompe en las redes sociales

Ricardo Gareca sobre sus sentimientos hacia Perú: “Agradecimiento, eso nunca va a cambiar”

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional