Respuestas

Qué cambios realizó la Comisión de Economía al retiro de las AFP para aprobarla por insistencia

Luego que el Ejecutivo observó la ley sobre el retiro de hasta 4 UIT de las AFP, la autógrafa regresó al Congreso, que a su vez lo retornó a la Comisión de Economía donde fue aprobado por insistencia realizando algunos cambios.

La noche del 29 de abril, la Comisión de Economía del Congreso aprobó por insistencia la autógrafa de ley que permite a los afiliados de las retirar hasta S/ 17,600 (4 UIT) de sus aportes con el propósito de brindar un apoyo económico a este sector de la población ante la crisis generada por la pandemia de COVID-19.

MÁS INFORMACIÓN: Comisión de Economía aprueba retiro de las AFP, pero descarta que mayores de 40 años retiren el 100%

Para ser aprobada obtuvo la unanimidad de votos de los 14 integrantes de este grupo de trabajo, quienes participaron de una sesión extraordinaria durante la semana de representación. De esta manera, los parlamentarios revisaron y analizaron las observaciones que les hizo el Ejecutivo.

Si bien, el dictamen de insistencia fue aprobado cogiendo las recomendaciones del Gobierno, no todos los puntos fueron tomados en cuenta. A continuación, te damos a conocer los cambios que realizaron los legisladores de dicha comisión.

El valor de fondos de las pensiones de las AFP llegó a S/ 160,312 millones a fines de marzo del 2021. (Foto: GEC)

¿QUÉ CAMBIOS HIZO LA COMISIÓN DE ECONOMÍA?

Sobre retiro de AFP a mayores de 40 años

Lo que proponía el Ejecutivo

El Ejecutivo sugirió eliminar la disposición que iba a facultar a los mayores de 40 años que no hayan aportado por 5 años consecutivos a acceder al 100 % de los fondos, ya que de aprobarse los dejaría sin pensión a futuro.

Qué hizo la Comisión de Economía

Siguiendo la recomendación, la Comisión de Economía determinó la exclusión de la primera disposición complementaria que autorizaba el retiro excepcional del 100% de sus fondos para los mayores de 40 años que no hayan registrado aportes en los últimos cinco años.

Sobre retenciones judiciales

Lo que proponía el Ejecutivo

Que las retenciones judiciales aplicables de hasta un 30 % por demanda de alimentos no puedan ser retiradas por los beneficiarios. “El permitir que terceros hagan retiros no autorizados por el titular de las cuentas de capitalización individual de los fondos de pensiones supone una afrenta regulada en el artículo 12 de la Constitución Política del Perú”, señalaron.

Qué hizo la Comisión de Economía

El grupo de trabajo eliminó el tercer párrafo del artículo 3 de la autógrafa que permitía que terceros tengan retiros no autorizados por el titular de la cuenta de AFP, allanándose de esta manera a la observación efectuada por el Poder Ejecutivo.

Según el Congreso, el retiro de hasta 4 UIT de los fondos de las AFP es una medida excepcional que busca brindar un apoyo económico a los afiliados del Sistema Privado de Pensiones. (Foto: Andina)

¿QUÉ MAS AUTORIZÓ LA COMISIÓN DE ECONOMÍA?

La autógrafa de ley continúa con su previa redacción, respetándose los tres primeros artículos, salvo el retiro de un párrafo en el tercer artículo, así como que ahora tendrá sólo una única disposición complementaria.

En tal sentido, el artículo 1 autoriza de manera extraordinaria a todos los afiliados a la AFP a retirar de manera facultativa hasta 4 UIT (17,600 soles) de sus fondos acumulados, siendo que este beneficio “no es aplicable a quienes califiquen al régimen de jubilación anticipada por desempleo”.

PROCEDIMIENTO

El artículo 2 establece el procedimiento para el retiro, el cual se podrá hacer a través de una solicitud de forma remota, presencial o virtual y por única vez dentro de los 90 días calendarios, tras la publicación del reglamento.

Además, se abonará hasta una UIT cada 30 días calendarios, realizándose el primer desembolso a los 30 días de presentada solicitud ante la AFP del afiliado, ello es aplicable hasta el segundo desembolso.

Mientras que en el caso que el afiliado desee dejar de retirar el fondo de su cuenta individual, podrá solicitarlo por única vez a la AFP diez días antes del desembolso.

Gran cantidad de personas quieren saber desde cuándo podrán cobrar hasta 4 UIT de sus AFP. (Foto: Andina)

INTANGIBLE

El artículo 3 establece que el retiro de fondos de la AFP “mantiene la condición de intangible”, no pudiendo ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, retención o cualquier forma de afectación, sea por orden judicial o administrativa, sin distingo de la cuenta en la que hayan sido depositados.

La disposición única complementaria establece que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP determinará el procedimiento operativo para el cumplimento de la presente norma, en un plazo que no excederá de 15 días calendario de publicada la ley, bajo responsabilidad de su titular.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Retiro AFP 2024: ¿Cuándo iniciar con tu solicitud si tu DNI termina en 3,4,5 o 6?

Retiro AFP 2024: ¿Cómo sé cuándo me toca realizar mi solicitud y dónde debo hacerla?

Retiro AFP 2024: ¿Cómo retirar desde hoy hasta 4 UIT y cuál es el cronograma con el último dígito de tu DNI?

A partir de hoy ya se puede solicitar el retiro de hasta 4 UIT de las AFP

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional