Respuestas

Los beneficios de tomar la siesta para tu salud

¿Necesitas sentirte con más energías por la tarde? Planifica una siesta y descubre lo beneficioso que puede ser para tu salud.

El ser humano suele una sola vez al día. Y es que actualmente, el ritmo de vida es cada vez más rápido. Según algunas investigaciones, en los últimos cien años, hemos perdido, al menos, dos horas diarias de sueño. Por eso, la costumbre de la podría ayudarnos a recuperar el sueño perdido y asegurarnos un ritmo de vida más sano por sus beneficios físicos y mentales.

Beneficios de dormir la siesta

Brinda mayor capacidad de atención

Es más pesado y difícil evitar quedarse dormido que prestar atención durante una reunión de trabajo.

Mejora tu actitud

Después de una siesta, serás menos impulsivo y más capaz de hacer frente a la frustración. En otras palabras, tendrás mejor estado de ánimo y acabarás con la irritabilidad.

Mejora tu memoria

Tener la mente en blanco durante un tiempo, realmente ayuda a la memoria. Una siesta puede hacer que lo aprendido al principio del día sea más fácil de recordar.

Impulsa la creatividad

Necesitas dormir para aprender nuevas habilidades y ser creativo, pues es el momento en el que tu cerebro puede procesar finalmente la información que ha recibido. Una buena siesta larga puede equivaler a un sueño nocturno.

Ahorras dinero

Probablemente ya sabes que las bebidas energéticas y el exceso de café no son buenos para ti y que no son tan buenos para tu cerebro como una siesta. Si sacas tu cuenta, te darás con la sorpresa que una siesta puede reemplazar todos los gastos que haces en la cafetería.

¿Cómo dormir una siesta saludable?

Si vas a intentar dormir la siesta, hazlo bien. No es tan sencillo como dar una cabezada después de cada bostezo. Planifica tu descanso.

¿CUÁNDO? A media tarde es la mejor hora (alrededor de las 3 p.m.). No duermas la siesta demasiado tarde o estarás despierto toda la noche y alterarás tu rutina de sueño.

¿DÓNDE? Encuentre un lugar fresco y tranquilo para dormir. El teletrabajo ayuda mucho en ese sentido: puedes recostarte en tu cama y luego volver recargado a tu labores.

¿CUÁNTO TIEMPO? No es bueno despertarse en mitad de un sueño profundo, ya que puedes incluso estar más aturdido que antes. Para una siesta corta, no sobrepases el límite de 20 minutos.

TE VA A INTERESAR




Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Avena: Puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, ¿y qué otros beneficios tiene para tu organismo?

La clave para estar saludable: Índice de Masa Corporal adecuado y perímetro abdominal dentro de lo normal

Verano 2025: Los mejores ejercicios para lograr unos glúteos de infarto

“Mantén tu fuerza de voluntad en esta cena navideña y prioriza ensaladas y frutos secos”, advierte el cirujano Jean-Paul Osores Bianchi

Más en Respuestas

Alineación de planetas HOY: dónde, a qué hora y cómo observar el ‘desfile planetario’ en Perú

El té frío en el Perú: una tendencia en crecimiento

Crea un hogar saludable: la combinación perfecta entre purificación y limpieza profunda

Visita Máncora en estas vacaciones: conoce cómo participar para un viaje todo pagado

¿Sabías que el aire de tu casa puede estar hasta 5 veces más contaminado que el del exterior?

Consejos para tener un cabello más sano: cuida tu rutina capilar este verano 2025