Respuestas

Síntomas de la variante omicron de coronavirus: cuáles son y qué hacer

Los síntomas de la nueva variante del coronavirus (causante del COVID-19), aparecida en Sudáfrica, son distintas a las de variantes anteriores. Conoce cuáles son.

La variante tiene síntomas particulares. La nueva variante del COVID-19, enfermedad causada por el , hallada en Sudáfrica puede generar una nueva alerta mundial y nuevos picos de casos en varios países. Incluso aún no se sabe si las vacunas existentes en el mercado son efectivas. Ante eso es necesario conocer los síntomas.

TE VA A INTERESAR | Vacuna anticovid-19 de Pfizer recibe aprobación de la EMA para vacunar a niños de 5 a 11 años

La doctora Angelique Coetzee, en Sudáfrica, fue una de las primeras profesionales en alertar a las autoridades de su país de la nueva variante del , ahora llamada omicron. ¿Cómo se dio cuenta de esta posibilidad? Precisamente, por los síntomas que los pacientes que iba atendiendo tenían.

Es preciso indicar que la variante omicron fue detectada en Sudáfrica la semana pasada. No es algo menor, ojo: la Organización Mundial de la Salud (OMS) la calificó su aparición como “preocupante”.

“Observamos una suavidad en los síntomas, actualmente no hay razón para entrar en pánico ya que no vemos pacientes gravemente enfermos”, afirmó sobre la nueva variante. Y ahí radica la particularidad de sus síntomas iniciales: son ligeros o leves.

SÍNTOMAS DE LA VARIANTE OMICRON DEL CORONAVIRUS (SUDÁFRICA)

A continuación, los síntomas de la variante omicron del coronavirus, aparecida en Sudáfrica, de acuerdo a la doctora Angelique Coetzee:

Como se ve, se trata de síntomas diferentes a los de las otras variantes de COVID-19 halladas previamente. Es por ello que se corre el riesgo de que los contagios aumenten.

La doctora Angelique Coetzee, quien es también presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica, subrayó a lo largo de sus declaraciones que los síntomas de la variante omicron, al menos en los pacientes vistos hasta ahora, son extremadamente leves.

SÍNTOMA MÁS COMÚN DE ÓMICRON: FATIGA Y DOLOR DE CABEZA

Asimismo, agregó que la mayoría de sus pacientes con esta nueva manifestación de COVID-19 supera los 30 años de edad. “La queja clínica más común es la fatiga severa durante uno o dos días con luego dolor de cabeza y dolores corporales”, detalló.

¿Qué hacer en caso de que se cuente con estos síntomas? Acudir al establecimiento médico más cercano y pasar por una revisión médica. El doctor a cargo evaluará la realización de una prueba de descarte.

La variante omicron del coronavirus surgió en Sudáfrica. España ya registró su primer caso, Alemania e Italia ya cuentan con al menos tres.

En Sudamérica, Argentina tendría también su primer caso que llegó de un crucero proveniente, precisamente, de África. ¿Generará cuarentenas y nuevas medidas restrictivas? El tiempo y la evolución lo dirán.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

COVID-19: Recomiendan aplicación de vacuna bivalente por alerta ante nueva variante

COVID-19: Conoce todo sobre el nuevo linaje ‘XBB.1.5′ de la variante Ómicron

Vacunas bivalentes contra el COVID-19 en Perú: ¿cuándo llegarán al país y a quiénes se aplicará?

El Reino Unido aprueba el uso de una vacuna bivalente contra el COVID-19

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional