Respuestas

La vacuna contra la viruela, ¿por qué dejaba una cicatriz en el hombro?

¿Tienes una marca en el hombro? Aquí te contamos a qué se debe la huella que deja la vacuna contra la viruela, una mortal enfermedad erradicada hace más de cuatro décadas.

¿Tienes una marca de la vacuna contra la ? Cuando las personas eran vacunadas contra esa enfermedad, que causó millones de muertes en el mundo, se quedaban con una cicatriz en el hombro. ¿Sabes a qué se debe?

MÁS INFORMACIÓN: Descartan primer caso sospechoso de la viruela del mono en Perú

La viruela, infección por Orthopoxvirus, se declaró erradicada en todo el mundo en 1980. Luego de ello, se cesó la vacunación contra esa enfermedad y se dejó de producir. Sin embargo, la inyección ha quedado grabada en quienes fueron inmunizados, pues tienen una marca en el hombro.

Ahora, la rara viruela símica se ha convertido en el ortopoxvirus más importante para la salud pública, aunque es menos contagiosa y letal que la viruela, que fue erradicada gracias a la vacunación. La . ¿Pero a qué se debe la cicatriz que dejó la vacuna contra la viruela?¿Te fijaste si la tienes en el hombro? ¿Pasará lo mismo con la viruela del mono?

¿POR QUÉ QUEDA CICATRIZ POR LA VACUNA CONTRA LA VIRUELA?

La característica marca que tienen las personas en el hombro tras ser vacunadas contra la viruela, lo cual ocurrió hace más de cuatro décadas, no se debe a lo que contiene la dosis, sino a la singular aguja que era empleaba para inyectar la dosis: la aguja bifurcada, la cual ya no se usa. Ahora para vacunar se usa una aguja hipodérmica.

¿Cómo funcionaba la aguja bifurcada?

En los años 70′ se utilizó esta aguja bifurcada, inventada por el doctor Benjamin Rubin en 1965, para erradicar la viruela.

La aguja contaba con dos puntas en el extremo, en el que se sumergía la aguja en la solución de la vacuna, quedando así una gota de la sustancia entre ambas puntas. Entonces, se picaba en la piel unas 15 veces en pocos segundos.

La aplicación de la vacuna generaba un pequeña protuberancia de sangre que, al cicatrizar, dejaba una marca en la piel de la persona vacunada. Se puede diferenciar de otras marcas de vacunas, como la de la tuberculosis, por su forma volcánica y hundida. La vacunación fue de la mano con la , que era una estrategia para inhibir la propagación de una enfermedad mediante la vacunación de quienes tienen más probabilidades de infectarse.

¿CÓMO SE VACUNARÁ CONTRA LA VIRUELA DEL MONO?

Aunque la(OMS), de momento, no considera necesario una vacunación masiva como en el caso del COVID-19, en países de Europa, como Alemania, Dinamarca y Francia, vienen anunciando la compra de la vacuna contra la viruela del simio y analizan la llamada “vacunación en anillo”. La estrategia apunta a vacunar a los contactos de los pacientes confirmados y a las personas que hayan mantenido una relación estrecha con esos contactos.

Varios países se alistan para la compra de vacuna contra la viruela del mono (Foto: Referencial / Reuters)


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Reportan 33 casos de la viruela del mono en el país

Viruela del mono en Perú: La Libertad y Arequipa serán las próximas regiones donde continuará el proceso de vacunación

Viruela del mono en Perú: vacunación inicia este lunes 7 de noviembre en Lima y Callao

Primer lote de 5 600 vacunas contra la viruela del mono llegó al Perú

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional