Respuestas

Gratificación y aguinaldo, ¿cuál es la diferencia?

Conoce estos conceptos, en qué se diferencian y qué tienen en común.

¿ y aguinaldo son lo mismo? Si bien, se tratan de bonificaciones que se entregan en julio y diciembre a los trabajadores en el Perú, existe confusión y muchos utilizan los términos como sinónimos. Sin embargo, son diferentes, principalmente en montos y a quiénes están dirigidas.

Este mes de diciembre, por el concepto de Navidad, los empleados, tanto del sector público como privado, recibirán un “dinero extra” como retribución a su trabajo. Conoce quiénes reciben aguinaldo y quiénes gratificación. A continuación, te detallamos cinco puntos de cada concepto para que sepas la diferencia.

CINCO PUNTOS SOBRE EL AGUINALDO

Conoce mejor este concepto, que está destinado al sector público.

5. ¿Qué es aguinaldo?

Según la ley nacional, el aguinaldo es una bonificación que se entrega sólo a los funcionarios públicos y servidores nombrados y contratados bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 276 y la Ley N° 29944.

4. ¿Quiénes reciben aguinaldo?

El aguinaldo por Navidad será para los funcionarios y servidores nombrados y contratados bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 276, la Ley Nº 29944 y la Ley Nº 30512.

También incluye a docentes universitarios, personal de salud, obreros permanentes y eventuales del sector público, personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú; al igual que a los pensionistas a cargo del Estado comprendidos en los regímenes de las leyes 15117, 19846, así como de los decretos 20530 y 28091.

Personal de salud están dentro de los que reciben aguinaldo (Foto: Ministerio de Salud)

3. ¿Cuánto será el aguinaldo de diciembre por Navidad?

De acuerdo con el , que dicta disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del Aguinaldo por Navidad, se establece que el monto será de hasta S/300. En el caso de los Internos de Medicina Humana y Odontología, cabe mencionar, el monto será de S/100.

2. ¿Cuándo se pagará el aguinaldo navideño?

Según la norma que regula el beneficio económico, el aguinaldo de hasta S/300 será incluido en la planilla de pagos correspondiente al mes de diciembre del año 2022.

1. ¿Cuáles son los requisitos para recibir el aguinaldo de Navidad?

Los trabajadores tienen derecho a percibir el Aguinaldo por Navidad, siempre que cumplan de manera conjunta con las siguientes condiciones:

CINCO PUNTOS SOBRE LA GRATIFICACIÓN

Conoce mejor este concepto, que está destinado al sector privado.

5. ¿Qué es la gratificación?

La gratificación es el derecho de los trabajadores a percibir una remuneración adicional por Fiestas Patrias, en el mes de julio, y Navidad, en diciembre. La gratificación tiene como fin que el trabajador pueda afrontar los gastos adicionales que demandan estas festividades como viajes, excursiones, compras, entre otros, indica el Ministerio de Trabajo.

4. ¿Qué trabajadores recibirán la gratificación en diciembre?

Para acceder al pago de la gratificación se requiere:

3 ¿Cuánto se pagará de gratificación?

El pago se calcula de acuerdo con el salario de cada trabajador. No todos reciben lo mismo, pero cada persona puede recibir hasta más de un sueldo completo.

La gratificación será el sueldo bruto más el 9% adicional del salario por concepto de Essalud, o 6.5% por EPS. Además, se calcula de la siguiente forma: el trabajador recibirá un pago proporcional de acuerdo a los meses laborados, esto quiere decir 1/6 del monto total por cada mes. Si hablamos del pago por Navidad, se contabiliza de julio a diciembre.

2. ¿Cuándo vence el plazo para el pago de la gratificación en diciembre?

Las empresas deben depositar la gratificación hasta el 15 de diciembre, de acuerdo con el artículo 5 de la Ley sobre gratificaciones (Ley 27735). Se estima que más de 4 millones de trabajadores en planilla del sector privado reciben el pago de este beneficio laboral.

1. ¿Cuáles son los requisitos para recibir la gratificación?

El trabajador debe estar en planilla y haber estado laborando por lo menos un durante el semestre (de julio a diciembre) para recibir el concepto de gratificación. En el caso de la persona que trabajó un mes, el monto de pago será de 1/6 de la remuneración computable por el mes laborado.

¿QUÉ TIENEN EN COMÚN EL AGUINALDO Y GRATIFICACIÓN?

Ambos conceptos destinados a los trabajadores, en julio y diciembre, no pueden ser sujetos a descuentos. La Ley Nº 30334, que establece medidas para dinamizar la economía en el año 2015, se dispuso que los aguinaldos y gratificaciones no se encuentren sujetos a aportaciones, contribuciones ni descuentos de índole alguna; excepto aquellos otros descuentos establecidos por ley o autorizados por el trabajador. Asimismo, estableció que sus disposiciones también eran de aplicación a los jubilados y pensionistas, y dispuso la vigencia indefinida de la mencionada disposición.

CUATRO ERRORES QUE NO DEBE COMETER CON LA GRATIFICACIÓN

Si bien la gratificación es un dinero que nos puede ayudar mucho en las deudas, existen actitudes que no pueden ser cometidas al momento de recibirla. En Trome te damos algunos errores que suelen cometer los empleados al momento de recibir tal pago.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Congresistas se otorgan “tarjeta de aguinaldo” de S/1700 y recibirán más de S/43 000 en total por Navidad

Sepa cómo darle un buen uso a la gratificación de diciembre

A cuánto ascienden las multas por no pagar la gratificación

ONP: cronograma del pago de la gratificación para los jubilados por Fiestas Patrias

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional