Respuestas

Gratificación de Navidad: hasta cuándo me deben pagar y qué pasa si no me depositan

Conoce la fecha límite y más sobre este derecho que se paga dos veces al año a los trabajadores del sector privado.

Este mes de diciembre las empresas están obligadas a depositar a sus trabajadores la segunda , que es por Navidad. Conoce hasta qué fecha pueden hacer el depósito y qué pasa si no lo hacen.

Se estima que más de 4 millones de trabajadores en planilla del sector privado les toca recibir el pago de este beneficio social, que se entrega dos veces al año: por Fiestas Patrias, en el mes de julio, y Navidad, en diciembre.

El objetivo es que el trabajador pueda afrontar los gastos adicionales que demandan estas festividades como viajes, excursiones, compras, entre otros, indica el Ministerio de Trabajo.

¿QUIÉNES RECIBEN GRATIFICACIÓN POR NAVIDAD?

Los trabajadores del sector privado que se encuentren en planilla y que hayan laborado al menos 1 mes entre julio y diciembre de 2022.

Si la persona trabajó solo 1 mes durante ese semestre, no recibirá la gratificación completa, como sí lo harán los que están en planilla desde el 01/07/2022. En tal caso, el monto del pago será de 1/6 de la remuneración computable por el mes laborado.

¿CUÁNDO VENCE EL PLAZO PARA EL DEPÓSITO DE LA GRATIFICACIÓN?

Las empresas deben depositar la gratificación hasta el 15 de diciembre, de acuerdo con el artículo 5 de la Ley sobre gratificaciones (Ley 27735). Se estima que a más de 4 millones de trabajadores en planilla del sector privado reciben el pago de este beneficio laboral.

¿CUÁNTO ME PAGARÁN DE GRATIFICACIÓN POR NAVIDAD?

La gratificación de un trabajador del sector privado es de un sueldo bruto (no estará sujeto a ningún descuento AFP, Impuesto a la Renta, etc.). En el caso de los que tienen Essalud, recibirán la bonificación extraordinaria del 9% del salario; mientras que los que aportan a la EPS, recibirán 6.75% más.

¿QUÉ HAGO SI NO ME DEPOSITAN LA GRATIFICACIÓN?

Puedes realizar la denuncia ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Para ello podrá comunicarse al 390-2780 o también podrá escribir al correo electrónico .

Personal de Sunafil recibe las denuncias por falta de pago de gratificación (Foto: Referencial/Sunafil)

¿CUÁL ES LA MULTA POR NO DEPOSITAR LA GRATIFICACIÓN?

Las empresas que no realicen el depósito a tiempo podrían recibir una multa que va desde los S/7,222 hasta los S/120,152, dependiendo del número de trabajadores afectados y el monto de la UIT vigente. Además, se aplicará intereses legales laborales que se generen hasta la fecha efectiva de pago.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Gratificación de diciembre 2022: ¿cómo rentabilizarla de manera segura?

Cuánto te toca recibir por la gratificación de diciembre y hasta cuándo es la fecha límite

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional