Respuestas

Siete consejos para elegir bien tu silla de oficina ergonómica y evitar así dolores de espalda

Para evitar lesiones o malestar en la espalda y cuello, debes conocer la importancia de contar con una buena silla. ¿Cómo elegir la correcta? Aquí te contamos todo.

A raíz de la pandemia, el ha tomado protagonismo en la vida de muchas personas. Algún espacio de la casa o el departamento es el elegido para las actividades que solían ser en oficinas. Por eso, es fundamental preparar el lugar destinado al trabajo y contar con los elementos básicos, como lo es una silla de oficina, para realizar las actividades laborales sin padecer malestares ni ningún otro problema de salud.

TE PUEDE INTERESAR

Tu prioridad: una buena postura

Una buena postura forma parte importante de nuestra calidad de vida. De hecho, lo contrario podría causar consecuencias negativas, tales como molestias, dolor, cansancio o fatiga, además de lesiones músculo esqueléticas (síndrome del túnel carpiano y hernias a nivel cervical, por ejemplo), alteración del sueño y del sistema vascular, etc.

Permanecer en una silla durante muchas horas puede provocar algunas de esas complicaciones, más aun si estás todo el tiempo en una silla que no está diseñada para soportarte por tanto tiempo. ¿Cómo, entonces, elegir la silla de oficina ideal?

1. Altura

Es importante que la altura se pueda adaptar de manera que los pies queden apoyados en el suelo, en posición de 90 grados de cadera, rodilla y tobillo. Esto te permitirá generar una óptima alineación con el tronco o columna.

2. Apoyo de la espalda

Aquí hablamos del respaldo y lo principal es que “permita mantener las curvaturas fisiológicas normales durante la posición sedente”.

La zona posterior de la articulación de la rodilla (hueco poplíteo) debe quedar libre de presiones excesivas que puedan generar molestias u otros síntomas en los miembros inferiores.

3. Profundidad

Aquí hablamos del respaldo y lo principal es que “permita mantener las curvaturas fisiológicas normales durante la posición sedente”.

4. Apoyo a nivel cervical

Algunas sillas lo traen incorporados y regulables. En caso no sea así, se pueden anexar estos complementos.

5. Apoyo de brazos móviles

Los brazos deben quedar alineados a la altura de la mesa para poder trabajar en una posición agradable. Por lo mismo, es necesario que el apoyo en antebrazos permita una angulación de codos entre 90 a 105 grados aproximadamente. Además, las manos deben quedar en el aire.

6. Soporte basal

Puede tener ruedas o no, pero esta base tiene que ser amplia y estable para evitar accidentes.

¿Para qué sirven las pausas activas?

No solo importa elegir una buena silla. También debes considerar tener pausas activas dentro de tu jornada laboral. Estas son breves descansos durante que sirven para recuperar energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo, a través de diferentes técnicas y ejercicios que reducen la fatiga, disminuyen los trastornos musculoesqueléticos y previenen el estrés.

En este descanso, debes ponerte de pie y realizar movilidad articular de todas tus articulaciones, realizar estiramientos de la musculatura implicada en el trabajo que realizas, además de caminar y beber agua.

TE VA A INTERESAR





Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Get on Board busca inversores: Plataforma de reclutamiento líder en Latam inicia campaña de crowdfunding en Republic

Mujeres peruanas buscan flexibilidad en el trabajo y prefieren laborar desde casa, según Project Management Institute

Teletrabajo: María del Carmen Alva plantea prohibir las tareas domésticas durante la jornada laboral

Ley del Teletrabajo en el Perú: lo que debes saber si laboras desde el extranjero

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional