Respuestas

Ley del Teletrabajo en el Perú: lo que debes saber si laboras desde el extranjero

Conoce el reglamento sobre esta modalidad que te permite trabajar fuera del país.

Con la implementación masiva del trabajo remoto como consecuencia de la pandemia por el COVID-19, muchos empleados tomaron la decisión de tomar sus laptos y regresar a sus tierras natales dentro del Perú, a países de origen o -cuando se relajaron los contagios- viajar hacer turismo en sus ratos libres o estar en familia. Esta práctica ha sido validada en la , pero debes tomar en cuenta ciertas consideraciones.

El Ejecutivo emitió el domingo 26 de febrero el que aprueba el reglamento de la Ley N° 31572, Ley del Teletrabajo, en el que se establecen los derechos y obligaciones del trabajador y de la empresa, entre otros aspectos.

Este reglamento es de aplicación para entidades de la administración pública, instituciones y empresas privadas, así como aquellos trabajadores o servidores civiles que presten servicios bajo la modalidad de teletrabajo, sujetos a cualquier tipo de régimen laboral, público o privado. Conoce qué debes tener en cuenta para trabajar desde el extranjero.

¿QUÉ DICE LA LEY DEL TELETRABAJO SOBRE EL CAMBIO DE LUGAR PARA LABORAR?

El reglamento indica, en términos generales, que el teletrabajador es libre de decidir el lugar o lugares donde se realiza su función, siempre que este cuente con las condiciones digitales y de comunicaciones necesarias, indica la Dirección de Promoción de la Formalización Laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

El espacio donde se realiza el teletrabajo debe ser informado al empleador antes del inicio de labores o cambio de modalidad, a través de los canales de comunicación que haya dispuesto el empleador para tal fin.

La guía señala que el empleador garantiza todas las facilidades para el acceso y la accesibilidad digital del teletrabajador a los sistemas, plataformas, herramientas de ofimática, software de seguridad u otras aplicaciones, necesarias para el desarrollo y cumplimiento de sus funciones, brindándole, además, el soporte tecnológico vía remota. Y, finalmente, que el teletrabajador es responsable del correcto uso de las facilidades brindadas por el empleador.

Las empresas debe proporcionar el material para poder desarrollar el teletrabajo (Foto: Pixabay)

¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA SI QUIERO HACER TELETRABAJO FUERA DEL PERÚ?

En términos generales, la norma indica que, en el caso de cambio del lugar habitual de teletrabajo, el teletrabajador deberá informarlo al empleador con una anticipación de cinco días hábiles, salvo causa debidamente justificada. En estos casos, el empleador aplicará unilateralmente el mecanismo de autoevaluación alternativo, dispuesto en la referida ley.

En cuanto a laborar, de manera específica, en el extranjero, el artículo 6 de la norma indica:

Obligaciones

El teletrabajador tiene las mismas obligaciones que los trabajadores que laboran bajo la modalidad presencial, de acuerdo con el tipo de régimen laboral al que pertenezca cada teletrabajador, salvo en lo referido a la asistencia al centro de labores.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Get on Board busca inversores: Plataforma de reclutamiento líder en Latam inicia campaña de crowdfunding en Republic

Mujeres peruanas buscan flexibilidad en el trabajo y prefieren laborar desde casa, según Project Management Institute

Teletrabajo: María del Carmen Alva plantea prohibir las tareas domésticas durante la jornada laboral

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional