Respuestas

¿Cómo solicitar el Certificado Único Laboral del Ministerio de Trabajo?

Documento se solicita en línea y es necesario cuando postulas a un puesto de empleo. Su entrega es gratuita.

¿Estás postulando a nuevo puesto de y te han solicitado el Certificado Único Laboral (CUL)? Si no estabas al tanto de cómo debes obtener este documento, aquí te lo explicamos paso a paso.

MÁS INFORMACIÓN: ¿Cuánto puede ser mi sueldo si estudio alguna carrera de ingeniería en el Perú?

El CUL para jóvenes y adultos, para empezar, es un documento emitido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (), que será necesario cuando postules a un puesto de empleo.

¿QUÉ INFORMACIÓN CONTIENE EL CUL?

Se trata de un documento oficial y gratuito que reúne información que usualmente solicitan los empleadores en los procesos de selección de personal, generando confianza en los empleadores sobre la veracidad de la información.

En ese sentido, el CUL consiga los siguientes datos:

1. Información personal: nombre completo, fecha de nacimiento, domicilio y número de DNI.

2. Antecedentes policiales (brindados por la PNP).

3. Antecedentes judiciales (brindados por el Poder Judicial).

4. Antecedentes penales (brindados por el INPE).

5. Trayectoria educativa: ofrece datos de las instituciones en las que se registra formación académica y el nivel alcanzado.

6. Experiencia laboral formal: brinda información de las instituciones con las que se ha tenido vínculo laboral formal y el periodo correspondiente.

El CUL contiene información sobre los datos personales, educativos y de trabajo de quienes hacen la consulta (Imagen: Empleos Perú - MTPE)

Pero, dependiendo la edad, el MTPE ha implementado dos tipos de certificados:

1. CUL para jóvenes (Certijoven)

Dirigido a peruanos de 18 a 29 años de edad.

2. CUL para adultos (Certiadulto)

Se generara para peruanos de 30 años a más.

PASO A PASO PARA OBTENER EL CUL

Tomando en cuenta que la información que provee el CUL es extraída de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE), y que se trata de información de carácter oficial, este documento –que tiene una vigencia de tres meses– se puede obtener en línea y de manera gratuita. ¿Cómo?

1. En principio, para solicitar un CUL primero deberás estar registrado en el portal del MTPE y con tus datos de registro (tipo y número de documento de identidad, contraseña y código captcha) podrás acceder a la plataforma haciendo clic en el botón verde “acceder”.

Para acceder al CUL debes estar registrado en el portal Empleos Perú del Ministerio de Trabajo (Imagen: Empleos Perú - MTPE)

2. Una vez que ingresaste al portal Empleos Perú, para acceder al CUL deberás seleccionar la opción “Generar Certificado Único Laboral” (botón verde).

En Empleos Perú hay una sección especial para acceder al CUL (Imagen: Empleos Perú - MTPE)

3. El sistema presentará en pantalla el Certificado Único Laboral que te corresponde, de acuerdo con tu edad: Certijoven o Certiadulto.

4. Todos los certificados que se generen se almacenarán en la carpeta “Certificados” y te permitirá acceder a los diez últimos certificados emitidos, pero solo podrás descargar el último de ellos. Para acceder a tu historial de certificados, debes seleccionar la opción “Carpeta de certificados” que aparece cuando ingresas inicialmente al servicio CUL.

5. En caso no cuentes con un certificado vigente en el historial de certificados, tienes que seleccionar la opción “Generar nuevo certificado” (botón verde) y el sistema te emitirá un certificado actualizado.

6. Finalmente, en caso se presenten inconvenientes con las bases de datos de las entidades consultadas, el sistema le informará acerca de la restricción identificada, y consultará si se desea generar el certificado con la información disponible.

En algunos casos, el CUL contiene información incompleta debido a que no todas las entidades involucradas han proveído los datos necesarios para su emisión (Imagen: Empleos Perú - MTPE)

BENEFICIOS DEL CUL

Además de contener información útil para los procesos de selección de personal y para postular a alguna vacante de empleo, el CUL reporta los siguientes beneficios:

1. Consolida en un solo documento información de diferentes instituciones públicas: Reniec, PNP, Ministerio del Interior, Poder Judicial, Sunedu, Ministerio de Educación, MTPE.

2. Puede solicitarse las veces que se considere y que sea necesario.

3. Es gratuito.

4. Su acceso es virtual.

5. Permite ahorrar tiempo y dinero, debido a que simplifica diferentes trámites, integrándolos en un solo documento.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Ministro Adrianzén sobre erradicación de limpiaparabrisas: “Es la solución para los que buscan seguridad”

Los puestos de trabajo con más vacantes en Empleos Perú

Paro Nacional: ¿Cuántas horas de tolerancia tendrán hoy los trabajadores para llegar a sus centro de labores?

Pago de CTS: ¿El seguro de desempleo provocará que el pago de este beneficio se reduzca?

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional