Estar prevenidos puede marcar la diferencia durante un desastre natural. Ante los que suelen poner en alerta a diferentes zonas del país, el Instituto Nacional de Defensa Civil del Perú (Indeci) no solo recomienda mantener la calma, ubicar una zona segura y llevar la mascarilla al momento de evacuar, sino también tener a la mano los números telefónicos para emergencias como el 105 de la policía o el 116 de los bomberos y, sobre todo, contar con una mochila de emergencia y caja de reserva, ambos elementos constituyen el combo de supervivencia. ¿De qué se trata esta última y cuál es su función?

MÁS INFORMACIÓN | ¿Qué elementos debe contener la mochila para emergencia y cómo prepararla?

Qué es el combo de supervivencia

Según Indeci, “este contiene provisiones básicas que cada familia debe tener para afrontar los primeros días de una emergencia”, pues en “una situación de desastre, se genera escasez y la ayuda podría no llegar de manera inmediata”.

El combo de supervivencia para debe estar ubicado en un lugar seguro y seco del hogar y que sea de fácil acceso en caso de emergencia. Todos los miembros de la familia deben conocer dónde está y se puede designar a un integrante para que sea el encargado de buscarlo, esto como parte del Plan Familiar de Emergencia.

La principal diferencia entre la mochila de emergencia y caja de reserva es que la primera incluye alimentos para dos o tres personas y es para un solo día de consumo; mientras que la segunda es para todos los miembros de la familia para usarse del segundo al cuarto día de la emergencia.

Cómo armar una mochila de emergencia

Esta puede servir para salvar nuestra vida y la de nuestra familia en caso de . Toma nota de lo necesario.

  • Artículos indispensables de higiene (Gel antibacterial, 2 unidades de papel higiénico, toallas de mano y cara y paños húmedos).
  • Botiquín de primeros auxilios (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, aseptil rojo, pastillas de tratamiento para algún integrante de la familia, etc)
  • Abrigo (manta de polar y casaca)
  • Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, agua embotellada sin gas, chocolates, frutos secos, etc) y dinero (billetes y monedas)
  • Artículos de comunicación (radio a pilas, linterna, silbato o pito, duplicado de llaves, fotocopia de documentos como DNI o carné de seguro)
  • Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas.
Recuerda tener siempre lista la mochila de emergencia en caso de sismo; si no la tienes, es momento de prepararla de acuerdo a las necesidades de tu familia. (Foto: Indeci / Facebook)
Recuerda tener siempre lista la mochila de emergencia en caso de sismo; si no la tienes, es momento de prepararla de acuerdo a las necesidades de tu familia. (Foto: Indeci / Facebook)

Cómo armar la caja de reserva

Esta servirá para que la familia pueda sobrevivir del segundo al cuarto día de la emergencia. Puede ser una caja de cartón o de plástico, pero con suficiente espacio para contener diversos productos (de acuerdo a la cantidad de integrantes y sus necesidades, ya sean adultos mayores, menores o personas con discapacidad) y que se pueda cargar fácilmente. Aquí daremos algunas indicaciones de qué poner para armar una para 4 personas.

  • Agua embotellada.
  • Alimentos (sopa instantánea, atún, caramelos, galletas, leche en polvo o evaporada, barra de chocolates).
  • Artículos de higiene y medicamentos (toalla, papel higiénico, jabón, cepillo de dientes, pastal dental, pastillas específicas para tratamiento de algunos integrantes de la familia).
  • Artículos de higiene y medicamentos (toalla, papel higiénico, jabón, cepillo de dientes, pastal dental, pastillas específicas para tratamiento de algunos integrantes de la familia)
  • Otros artículos: olla pequeña, termo para agua caliente, pilas, platos y cubiertos descartables.

Es importante mencionar que el combo de supervivencia para sismos o terremoto debe ser revisado constantemente, pues algunos artículos dentro de la caja de reserva o la mochila de emergencia pueden haber superado su fecha de vencimiento.

Mochila de emergencia para mascotas

Las mascotas también son parte importante de la familia y por eso, ante la eventualidad de un sismo, deben contar con una maleta con alimentos y productos que necesitan para sus cuidados.

  • Comida: bolsas con pequeñas cantidades de su comida especial o enlatada con “abre fácil”. También se puede poner un plato para que pueda alimentarse.
  • Agua: coloca botellas en la mochila.
  • Correa: esta debe ser suave, porque si el perro se asusta con el temblor podría correr y herirse con esta.
  • Ropa: es importante para que el pequeño se encuentre abrigado, así como una manta. Si está acostumbrado a usar zapatos, también se pueden guardar para que no se lastime con algún posible derrumbe.
  • Higiene: se pueden guardar paños húmedos para limpiar el cuerpo, la cara o las patas de tu mascota de ser necesario. También colocar medicamentos si sufre alguna enfermedad y sea complicado comprarlas en caso de emergencia.

VIDEO RECOMENDADO

¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?
El Perú pertenece al “Círculo de Fuego del Océano Pacífico”, zona que concentra el 85% de actividad sísmica en el mundo.



Contenido sugerido

Contenido GEC