Según un estudio de Ipsos (2022) sobre las principales actitudes de los peruanos hacia el país, la principal razón de orgullo de los peruanos es la gastronomía y cuando se habla de la comida criolla aún más porque es un tesoro culinario arraigado en el corazón.

Sus sabores tradicionales y singular herencia cultural la mantienen como la preferida de muchas personas en el país.

En esta diversidad de sabores y niveles de picante, se encuentra un equilibrio que ofrece múltiples opciones a la hora de elegir un plato.

Entre las preferencias de los peruanos, destacan el ceviche, las causas y los platos a base de pollo o pato con arroz.

Carlos Durán, un apasionado chef y dueño del reconocido local “El Warique de Karlonchito” en el Rímac, resaltó la importancia de esta tradición en la mesa peruana.

La comida criolla es la esencia de nuestra cultura gastronómica. Es la combinación perfecta de influencias indígenas, africanas y europeas que ha evolucionado con el tiempo. Los peruanos la amamos porque nos conecta con nuestras raíces”, comentó Durán.

El chef que ha recibido reconocimientos, como el premio Mistura en 2017 con su plato “el Apatadito”, y ha destacado con el “Cevillano de Pescado” y diversas variedades de causas, señaló que la comida criolla es una expresión fundamental de la identidad peruana, presente en todas las ocasiones, desde reuniones familiares hasta festividades nacionales.

Durán subrayó que la comida criolla ha evolucionado con el tiempo, incorporando nuevos ingredientes y técnicas, pero sin perder su esencia.

La comida criolla es versátil y adaptable, lo que la hace relevante en la escena gastronómica actual. Siempre estamos buscando formas de innovar sin perder nuestra identidad “, concluyó el cocinero.

MÁS INFORMACIÓN:



tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC