Respuestas

Bono de 600 soles: a qué trabajadores del Estado les corresponde

Anuncio se dio luego de que el Estado peruano y las confederaciones de trabajadores estatales suscribieron un convenio.

El gobierno peruano entregará un bono de 600 soles, que beneficiará a , tras alcanzar un acuerdo con representantes sindicales. Conoce de qué se trata y a quiénes beneficia.

El anuncio se hizo luego de la suscripción -el 6 de julio de 2023- del Convenio Colectivo Centralizado 2023-2024 suscrito entre el Estado peruano y las confederaciones estatales de trabajadores de los tres niveles de gobierno.

Se trata de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales (CITE), de la Confederación Nacional de Trabajadores Estatales del Perú (CTE Perú), de la Unión Nacional de Sindicatos del Sector Estatal (Unasse), de la Confederación Nacional de Trabajadores Estatales del Perú (Confetep) y de la Confederación Nacional de Servidores Públicos del Perú (Conasep Perú). Las negociaciones tardaron 18 horas.

El Estado y representante sindicales alcanzaron acuerdos (Foto: PCM)

¿A CUÁNTOS BENEFICIARÁ EL BONO DE 600 SOLES?

El acuerdo que se alcanzó el 6 de junio de 2023 beneficiará a un total de 560 mil trabajadores estatales. “La suscripción de este convenio colectivo, que va a beneficiar a más de 560 mil trabajadores del Estado, significa un enorme esfuerzo de concertación y desarrollo”, sentenció el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, quien firmó el documento en representación de la empleadora del Estado peruano.

¿CUÁNDO SE DARÁ EL BONO DE 600 SOLES?

El premier Alberto Otárola indicó que “el otorgamiento de un bono de S/ 600 para los servidores públicos” será entregado durante el 2023.

¿QUIENES RECIBIRÁN EL BONO DE 600 SOLES?

El documento suscrito considera otorgar el presente año un bono de S/600 para todos los servidores públicos que conforman la negociación colectiva centralizada.

Los regímenes laborales comprendidos en dicho convenio son:

¿QUÉ OTRAS MEJORAS LABORALES HABRÁ PARA LOS TRABAJADORES ESTATALES?

El acuerdo incluye mejoras remunerativas para los trabajadores (de los regímenes mencionados) que se harán efectivos en enero y diciembre del 2024. También se acordó continuar con la promoción de la implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y de la Política Nacional de Igualdad de Género, así como evaluar el problema del nombramiento de los trabajadores en condición de contratados del régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Víctor García Belaúnde: “Bono a congresistas es una estafa al país”

Bono de 220 soles del Minedu: a quiénes les corresponde y cuándo se dará

UEFA Europa League: Yassine Bono, elegido mejor jugador de la final, afirma que venían “a ganar la Copa”

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional