La Seño María

Huaicos: Esto es lo que debes hacer en caso es sufrir estos desastres

El fotógrafo Gary nos habla sobre las acciones que debes tomar si eres víctima de los huaicos.

Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por su rico ají de gallina con arrocito blanco, huevo duro, perejil picadito y aceitunas, todo acompañado de una jarrita de agua de cebada al tiempo. “María, es terrible lo que está pasando en el país. Hay muerte y destrucción, familias que quedan sin techo por la furia de la naturaleza o personas como , la valiente mujer que fue arrastrada por un y salió viva, quien tiene que recuperarse del shock y luego empezar de cero con su esposo y sus hijas, pues lo perdieron todo. 

Las imágenes de la televisión y las redes sociales nos muestran cuadros desgarradores, incluso de personas que se quedaron solo con la ropa que llevaban puesta y ahora solo se cubren con ramas de árboles o plásticos. Cuando pase el peligro, vendrán la tristeza y la carencia. Todos los damnificados y afectados por los huaicos tendrán que recuperarse y levantarse de sus cenizas. Los animamos a sacar fuerzas. ¡Sí se puede! 

Será un proceso lento y gradual que requiere del apoyo del Gobierno, los familiares, los amigos y de quienes, de alguna manera, podemos ayudar aunque sea con un granito de arena. La seguridad es un problema principal, al igual que el bienestar mental y físico. Si es posible contar con ayuda, se debe saber cómo tener acceso a ella, ya que el proceso será más rápido y menos doloroso ante los huaicos.

Fíjese si tiene heridas. No trate de mover a personas heridas, a menos que estén en peligro. Si tiene que mover a una persona inconsciente, primero estabilice su cuello y espalda, luego pida ayuda.

Priorice la ayuda a los niños, ancianos o enfermos.

Tenga cuidado con el agotamiento. No haga mucho de una vez. Establezca prioridades y manténgase calmado. Procure beber agua limpia y hacerlo bien.

Debe tener en cuenta los peligros que acechan luego de un desastre. Tenga cuidado con los caminos con agua, viviendas, puentes o árboles a punto de caer, fugas de gas, pedazos de vidrios, cableado eléctrico y pisos resbaladizos.

Informe a las autoridades locales sobre los problemas de salud y seguridad.

Al volver a casa luego de la tragedia, camine con cuidado y revise si hay cables expuestos, fugas de gas, tuberías rotas y daños en la construcción. Utilice una linterna para verificar todo.

Si los electrodomésticos están húmedos, corte la electricidad, desenchúfelos y déjelos secar.

Mantenga una radio a batería por si acaso, para escuchar informes de emergencia o noticias”. Mi amigo Gary tiene razón. Me voy, cuídense.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Alerta por estafas

Más estudios y menos lujos

¡Cuidemos paracas!

¡Cuidado con los Pedófilos en Internet!

Más en La Seño María

La Seño María: Respeta a tu familia

Alerta por estafas

Más estudios y menos lujos

¡Cuidemos paracas!

¡Cuidado con los Pedófilos en Internet!

¡Bien la Policía!