Pedro Suárez Vértiz. FOTO: JAVIER ARTICA
Pedro Suárez Vértiz. FOTO: JAVIER ARTICA

Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por un lomo saltado con arroz graneado y rocotito. Para tomar pidió una jarrita de jugo de maracuyá.

Las canciones más reproducidas de Pedro Suárez-Vértiz en Spotify
La noticia que conmocionó a todo el país a puertas de finalizar el 2023, Pedro Suárez-Vértiz ha dejado de existir a los 54 años provocando así una gran tristeza entre todos los peruanos. El cantante a pesar de perder la voz hace unos años, aún se mantiene vigente en las plataformas digitales de música, conoce los temas más reproducidos de este ícono del rock & pop. (Fuente: Latina TV)

“María, la mañana de ayer los peruanos recibimos con tristeza la noticia de que el gran Pedrito Suárez Vértiz había fallecido. Un infarto le cortó la vida a los 54 años y muchos de sus innumerables fans en todo el país derramaron lágrimas. Pedrito, como Lorenzo Palacios Quispe, ‘Papá Chacalón’, tiene categoría de ídolo por su carisma, canciones e identificación con el pueblo. Porque populares y queridos son muchos, pero ídolos muy pocos.

En redes sociales, personajes tan disímiles como Guido Bellido, Waldemar Cerrón, María del Carmen Alva, Rosángela Barbarán o Luz Salgado lamentaban la partida del autor de ‘Cuando pienses en volver’. Incluso, Alex Lora, el cantante y líder de la banda El Tri de México, escribió: “De todo corazón, nos unimos a la pena de la familia y el Perú, por la irreparable pérdida de un gran y talentoso músico y hermano, Pedro Suárez Vértiz. Luchador incansable”.

La presidenta Dina Boluarte también lanzó un tuit en el que expresaba ‘sus más sinceras condolencias a la familia del destacado compositor y artista nacional’, lo mismo que el club Sporting Cristal, del que el artista era hincha fiel. Su amigo, el legislador Edward Málaga, dijo tras acudir a la casa del artista que ‘lo compararía con Gustavo Cerati o Andrés Calamaro’.

Con cuarenta años de vigencia, desde que lideró la banda Arena Hash, el músico puso a bailar a varias generaciones hasta que su enfermedad, llamada parálisis bulbar, que impacta en las neuronas motoras inferiores, provocando dificultades en el habla, la masticación y la deglución de los alimentos, lo alejó no solo del escenario, sino también de los estudios de grabación. Pero su presencia no se diluyó. Pedrito era un activo ‘opinante’ de las redes sociales. Y escribía una columna en una revista nacional, donde hablaba de política, sexo, deporte, música o de lo que él quisiera.

Su hijo mayor lo encontró sin vida muy temprano. En palabras de su hermano Patricio, tuvo una ‘muerte súbita’. ¿Aparecerá otro ídolo del pop peruano tan importante como él, con ese carisma? Su compañero de promoción en la Universidad de Lima, Beto Ortiz, contaba en un post que Suárez Vértiz era popular aún antes de fundar Arena Hash. “Él era una especie de príncipe gitano que levitaba por los pasillos de la facultad siempre perseguido por las hembritas más ricas de Lima”. El cantante de ‘Mi auto era una rana’ y ‘Cuando la cama me da vueltas’ tenía carisma, ese don que pocos tienen y que lo hacía ser querido por todos, hombres, niños y mujeres, pobres y ricos. Y por supuesto, era talentoso. Personas de más de 50 años cantan sus canciones, del mismo modo que niños de 10 años. ¡Pedrito, tú sigues vivo con tus canciones!”. Gary tiene razón. Me voy, cuídense.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC