Muchos peruanos prefieren irse fuera del país. (Foto: IG/@aeropuerto_jorgechavez)
Muchos peruanos prefieren irse fuera del país. (Foto: IG/@aeropuerto_jorgechavez)

Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por un aguadito de pavo con bastante limón y rocotito molido. Para tomar pidió una jarrita con emoliente. “María, según un estudio de la empresa Ipsos, tres de cada cuatro peruanos considera que el país está retrociendo y que la economía de su hogar ha empeorado en el último año. Es decir, hay un pesimismo muy grave entre los peruanos, lo que provoca el éxodo másivo de nacionales hacia el extranjero.

Solo en este año que se va unos 600 mil peruanos han emigrado al exterior, la mayoría jóvenes profesionales o familias con hijos. Pese a ello, para la misma empresa, revertir la alarmante situación de desconfianza y pesimismo generalizado en el país sí es posible, pero requiere un cambio de rumbo en las políticas del Gobierno.

Por ejemplo, hay que luchar de verdad contra la inseguridad ciudadana, proveer a todos los peruanos de servicios básicos, esto es, llevar el Estado a todos los rincones. También, fortalecer la democracia, o sea, que el pueblo de verdad participe en las decisiones de gobierno a través de sus autoridades, y fomentar la creación de empleo a gran escala.

Esto no es un imposible. Hasta hace poco nomás, antes de la crisis política que ha paralizado al país, el Perú tenía una de las economías más sólidas de la región. Por ello ingresaron más de un millón y medio de venezolanos huyendo de la pobreza en su país.

Sin embargo, las luchas por el poder entre el Congreso y el Ejecutivo, que datan desde el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, echaron por la borda años de prosperidad, riqueza y estabilidad. En realidad, somos un pueblo resiliente, con mucha creatividad, sacrificio y dedicación.

Somos los creadores de Machu Picchu, de la mejor gastronomía del mundo, donde nació el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, y dueños de una tierra rica y maravillosa, que nos provee de todo: riqueza marina, minerales, campos de cultivo, inmensos bosques y ríos de ensueño en la Amazonía.

  • Trabaja mucho y ahorra. La vieja frase ‘ahorro es progreso’ es cada vez más cierta. Si despilfarras siempre lo que ganas, nunca tendrás nada.
  • No te compares con los demás, tú eres un ser único. A partir de ahí, traza tu propia senda, con tus características, anhelos y sueños.
  • Nunca creas que no tienes nada. Tienes a tus padres, a la gente que te quiere y buena salud para trabajar.
  • Cree en ti, en tus habilidades, experiencia y preparación. Todo está en la mente. Como dice la frase: si crees que vas a perder, ya lo estás.
  • No tengas miedo a equivocarte, todos lo hacen. Son experiencias naturales, lo peor es no atreverse. Aprende a vencer tus miedos.
  • Hazte un propósito en la vida y trabaja para llegar a realizarlo. Cualesquiera sea. Ser escritor, empresario, actor o el mejor docente”. Me voy, cuídense.

TE VA A INTERESAR:


tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC