La Seño María

¿Qué efectos tiene practicar un deporte en nuestra salud?

Gary nos habla de la importancia de practicar un deporte en nuestra salud.

Mi amigo Gary llegó por su pachamanca a la olla con humitas, habas y camote, además de su jarra de emoliente tibiecito. “María, el otro día Trome publicó la historia de don César Morón Donayre, un viejito de 105 años que está completamente lúcido, camina sin bastón y hasta lee el periódico sin usar lentes. Es asombroso, pues tengo amigos que no llegan ni a la mitad de años de don César y ya están con los achaques de la edad. Un aspecto clave es la alimentación, pero también son importantes los ejercicios. La actividad física mejora la función mental, la rapidez, la imagen corporal y la sensación de bienestar. Además, causa optimismo, mejora el ánimo y da agilidad al cerebro. Los ejercicios proporcionan relajación, resistencia, fortaleza muscular y flexibilidad. Según los especialistas, en la interacción del cuerpo con el espacio y el tiempo, a través del movimiento, se construyen numerosos aprendizajes del ser humano. Además, el tiene una gran influencia en la de muchas enfermedades como la obesidad, la hipertensión y la diabetes.

- La actividad física es la clave para un peso saludable. Los ejercicios son el complemento ideal para las dietas destinadas a bajar de peso.

- Disminuyen el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas, presión arterial alta, niveles elevados de colesterol en la sangre y algunos tipos de cáncer.

- Al fortalecer los huesos, reducen los riesgos de sufrir fracturas y osteoporosis.

- Ayudan al desarrollo muscular y aumentan la resistencia. Cuando se tiene un buen estado físico, el cansancio es menor y también se cuenta con mayor energía durante el día.

- Mejoran el estado de ánimo y dan sensación de bienestar. Quienes practican un deporte demuestran mayor predisposición a la alegría y mejor humor cuando se ejercitan con regularidad.

- Al permitir una mayor relajación y una menor tensión nerviosa, disminuyen el estrés y optimizan el sueño.

- Se puede evidenciar una mejor coordinación, equilibrio y flexibilidad en el cuerpo, por lo que se reducen los riesgos de caídas accidentales.

- Con mas energía, vitalidad y control sobre movimientos y acciones en general, se percibe una permanente sensación de vitalidad y, por tanto, de juventud.

- Son capaces de mejorar la autoestima y la imagen que se tiene de uno mismo.

- Permiten mejorar la creatividad y aumentar la productividad en el trabajo”.

Tiene razón mi amigo Gary. Me voy, cuídense.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Correr seguro en invierno: ¿Es importante estirar los músculos?, ¿Qué ropa usar?, ¿Cómo evitar lesiones?

“La menstruación puede ser una causa de anemia en adolescentes”, indica nutricionista del Hospital Guillermo Almenara

Siete errores muy comunes al hacer dieta, según el nutriólogo Gerardo Bouroncle McEvoy

Salud infantil: ¿Qué hacer en caso de intoxicaciones y cómo prevenirlas?

Relacionadas

'Chiquito' no la hace con la billetera flaquita

Más en La Seño María

Bandas exigen cupos

Castigo para ‘Monstruos’

De las caídas se aprende

A cuidar la salud

Pancholón con taquicardia en la Copa América

‘Porky’ de mal en peor