Hacer ejercicio es salud.
Hacer ejercicio es salud.

Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por un arroz chaufa con wantán frito y, para tomar, pidió una jarrita de cebadita tibia. “María, hoy juega Perú ante Chile por las Eliminatorias al Mundial 2026. El partido será en Santiago y esperamos que los muchachos traigan a Lima, por lo menos, un empate. Eso no solo nos daría mucha alegría en medio de noticias de corrupción, crisis económica e inseguridad, sino que fomentaría aún más el deporte. Porque los ejercicios físicos son muy importantes para mantener una buena salud, aparte de la buena alimentación. Hace unas décadas habían excelentes programas de deportes en los colegios, de donde salían los cracks del fútbol, los velocistas, voleibolistas, karatecas y basquetbolistas. Incluso en las grandes unidades escolares, como Ricardo Palma, Alfonso Ugarte y Melitón Carbajal, entre otras, se construyeron coliseos, pistas de atletismo, canchas de fútbol y una infraestructura de primera.

Mira también:

Hoy veo con pesar que se ha retrocedido en ese esfuerzo. Y, lo peor, niños y jóvenes prefieren pasar los días en los celulares o tablets, viendo o produciendo tiktoks. Nada de salir a jugar fulbito, vóley o correr. Sin deporte y mala alimentación vienen las enfermedades, tipo obesidad mórbida, diabetes, hipertensión, entre otras. Con apenas media horita todos los días haciendo cardio, como montar bicicleta, caminar, correr o jugar, se eliminan toxinas, el cuerpo se mantiene libre de grasa mala y hasta se duerme mejor. No se necesita de instalaciones modernas, tipo un gym, sino solo salir al parque. Mis vecinos, por ejemplo, salen en pareja, se ríen, se apoyan y al final un duchazo y a trabajar con otro ánimo. Por eso su corazón trabaja mejor, sus articulaciones no fallan y hasta la piel luce sana como la de un adolescente. Por eso, sigue estos consejos para llevar una vida realmente sana:

  • Empieza con ejercicios fáciles y en poco tiempo. Si en el primer día te excedes, al día siguiente no te vas a poder levantar. Siempre anda de a pocos.
  • No excedas tu límite. Cuando sientas que ya no puedes, para. Al día siguiente harás un poco más. La idea es que los ejercicios sean agradables.
  • Diseña una rutina divertida para empezar a entrenar. Puede ser trotar para ir soltando, luego correr alrededor de un parque y culminar con bicicleta.
  • Muy importante: mejora tu alimentación para empezar a hacer ejercicio. Deja las frituras, las harinas y prefiere las frutas, ensaladas y carne de ave. Y toma mucha agua. Nada de gaseosas o refrescos azucarados.
  • ¿Por dónde se empieza? Si vas a iniciar cambios en tus rutinas diarias e incluir el ejercicio físico, es recomendable escoger una actividad agradable y adecuada en función de tu condición física”. Muy buenos consejos de Gary. Me voy, cuídense.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC