La Seño María

Cuidado con la diabetes

El fotógrafo Gary conversa con la Seño María y le comparte algunos consejos para prevenir ese mal que padecen 2 millones de peruanos.

Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por un pescadito al vapor con papas al horno, ensalada de lechuga, tomate y cebolla y, para la sed, un refresco de maracuyá fresquecito. “, somos poco más de 32 millones de habitantes en el Perú y las autoridades informan que existen con . Esta cifra es altísima y debe alarmarnos, pues no solo incluye a los adultos, sino que cada vez hay más niños y adolescentes con esa enfermedad por sus malos hábitos alimenticios y el sedentarismo debido al smartphone, los videojuegos o la televisión en exceso. ¡Lo peor es que muchas personas no saben que la padecen! Esta enfermedad se caracteriza por altos niveles de glucosa en la sangre y, si no se tiene un tratamiento adecuado, dañará los riñones, ojos y nervios, además de que aumenta el riesgo de sufrir un infarto de corazón o un accidente cerebrovascular. La diabetes mata o puede dejar incapacitado para siempre, con lo que el paciente pierde mucho en calidad de vida y se recorta su existencia. Por eso se recomienda ir al médico de inmediato si se sufre con frecuencia de adormecimientos y quemazón en las piernas, debilidad muscular y fatiga, visión borrosa, orina frecuente, infecciones urinarias y disfunción eréctil. Algunos consejos para prevenir ese mal:

* Aumenta la cantidad de fibra en tu alimentación. Estos alimentos no solo regulan la digestión, sino que ayudan a eliminar el exceso de azúcar en la sangre y protegen el corazón. Cereales integrales, frutas, verduras, semillas y frutos secos tienen bastante fibra.
* No fumar. Aspirar el humo del cigarrillos no solo afecta al sistema respiratorio, sino también a muchos órganos. Los fumadores corren más riesgo de sufrir descontroles en los niveles de azúcar en la sangre, incrementando el colesterol, triglicéridos y puede aumentar la presión arterial.
* Evitar el sobrepeso. Es esencial mejorar los hábitos alimenticios y hacer ejercicios físicos. Cada kilo que se pierde nos aleja de la diabetes.
* Realizar ejercicios físicos a diario. Esto ayuda a regular el azúcar en la sangre y se mejora la actividad metabólica. Treinta minutos al día ayudarán.
* Reducir el consumo de alimentos con azúcar refinada. Entre ellos están los bizcochos y dulces de panadería, bombones, chocolatinas, frutas en conserva, mieles industriales, salsas, refrescos y gaseosas.
* Comer toronjas antes de las comidas. Con la mitad de esta fruta antes de dos de las comidas principales puedes reducir de forma importante el peligro de sufrir diabetes y obesidad.
* Hazte chequeos médicos con regularidad. Analizar tu sangre por lo menos una vez al año podría salvar tu vida. Muchas personas no saben que tienen diabetes”. Gary tiene razón. Me voy, cuídense.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Salud mental en el Perú (II)

A comer sano y vivir más

Depravados en las redes

Menos juegos de internet

Relacionadas

Lucha por tus sueños

¡Cuidado con los ‘raqueteros’!

Las clases de ‘El Sonámbulo’

¡Cuidado con los candidatos municipales! (II)

¡Cuidado con los candidatos municipales!

Tips para el buen ánimo

Más en La Seño María

La Seño María: Pancholón en Miami

La Seño María: Amor a la camiseta

Estafas telefónicas

Salud mental en el Perú (II)

Salud mental en el Perú

Aumentan los ludopatas