Pico TV

La captura del ‘Cachetón’ Abimael Guzmán

El 12 de setiembre de 1992 los policías del GEIN, Benedicto Jiménez y Marco Miyashiro, arrestaron al líder terrorista Abimael Guzmán, en la llamada ‘captura del siglo’.
Abimael Guzmán tras las rejas (REUTERS/Anibal Solimano/File Photo)

Mañana se conmemora un día histórico en el Perú. Fue un 12 de setiembre de 1992 que los policías del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), con su ‘Operación Victoria’, capturaron en una casa de La Calera, en Surquillo, al más grande genocida, el ideólogo del grupo terrorista Sendero Luminoso, culpable de desatar un baño de sangre que acabó con la muerte de miles peruanos.

Mira también:

Era hombre más buscado del país. Junto a él cayeron esa noche, en su madriguera, su amante Elena Iparraguirre y los miembros del comité central María Pantoja, siniestra recolectora de los ‘narcodólares’; Laura Zambrano, la ‘Camarada Meche’, y los que simulaban ser una pareja de ‘tortolitos’ esposos: la guapa y demoníaca bailarina de danza moderna Maritza Garrido Lecca y el arquitecto Carlos Incháustegui.

En 1992 Julio Becerra -hoy coronel- era un agente que trabajaba como infiltrado en los ambientes donde se movían senderistas. Universidades, sindicatos y plazas. Se hacía pasar por músico ambulante o vendedor de caramelos. Ese sábado, a las 8:30 de la noche, tenía una misión fundamental: ingresar a la casa de Surquillo a detener a Abimael Guzmán.

Su seudónimo era ‘Ardilla’, quien junto con la agente Ana Cecilia Garzón, ‘Gaviota’, habían estado semanas haciéndose pasar por enamorados, vigilando la casa y los movimientos de Incháustegui y Garrido Lecca. ‘Ardilla’ tocó la puerta y redujo al arquitecto, a Maritza y a dos acompañantes visitantes circunstanciales: el musicólogo Celso Garrido Lecca y la bailarina Patricia Awapara.

Ellos no sabían que arriba se escondía Abimael. El agente vio a una a mujer que corría en el segundo piso, era Elena Iparraguirre que ingresó a una falsa pared donde se encontraba, sentado detrás de un escritorio, Abimael Guzmán. Apuntándole con su arma, ‘Ardilla’ le ordenó a Guzmán que no se moviera. ‘Gonzalo ‘estaba blanco como un papel, muerto de miedo. “Me dijo ‘tranquilo muchacho, está bien, ya perdí’”, recuerda Becerra.

Alberto Fujimori y el ‘Doc’ Montesinos, no sabían de la histórica captura.

A los pocos segundos ingresaron al inmueble más agentes. La captura de Guzmán, coordinada por Benedicto Jiménez y Marco Miyashiro, fue un punto de inflexión en la lucha contra el terrorismo y la pacificación del país. Los siniestros ‘gemelos’, el golpista Alberto Fujimori y su asesor, el ‘Doc’ Montesinos, no sabían de la histórica captura.

El ‘chino’ estaba pescando en un río profundo de la Amazonía, ajeno a todo, y Vladimiro estaba en playa Arica encerrado con su voluptuosa ‘gatita’ Jackeline sin saber nada de los movimientos policiales. En libro de Carlos Paredes, ‘La hora final’, se relata la captura del ‘cachetón’. Sus informantes fueron los miembros del grupo de inteligencia y nos transportaron a los recuerdos de los policías mencionados, los que nos conducen por las calles de Lima, ya sea vigilando a Maritza Garrido Lecca, recogiendo la basura de la casa-escondite para comprobar que botaban envolturas de medicinas para las dos enfermedades que padecía Abimael.

O la parte cuando siguen al rollizo y lacio administrador de la academia César Vallejo, Luis Arana Franco, al que le pusieron la chapa de ‘Sotil’. Cuando descubrieron que le entregaba sobres manila con dinero a Incháustegui lo capturaron. En los interrogatorios no quiso colaborar. Le dijeron: ‘No solo vas ir tú a la cárcel, sino también tu esposa. ¿Con quién se van a quedar tus hijos? ‘Sotil’ arrugó y confirmó que el dinero entregado era para Guzmán.

El Perú le debe mucho a esos policías, comandados por Benedicto Jiménez y Marco Miyashiro. Sus integrantes eran una suerte de héroes incomprendidos: tenían un sueldo miserable, trabajaban hasta 18 horas y se alimentaban de galletas en los días de guardia. En estas condiciones logran la hazaña de capturar al líder terrorista.

En ‘La hora final’, Paredes explica que esa historia se completó con la traición de Ketín Vidal, jefe de la Dirección Nacional Contra el Terrorismo, quien les roba el reconocimiento a los verdaderos artífices. Para el periodista, el principal agraviado de la usurpación de Vidal fue el coronel Benedicto Jiménez y esto lo empujaría a su inexplicable y posterior vinculación con la mafia de Rodolfo Orellana.

Como en los cómics de Batman, donde el ciudadano Harvey Dent se convierte en el villano ‘Dos Caras’ a consecuencia de una injusticia recibida por la sociedad, Jiménez aparece como el héroe no recompensado que, vengativo, se pasa al ‘lado oscuro de la fuerza’. Nunca ascendió a general, ni pudo soportar que no fuera él quien apareciera en el video de la captura de Guzmán. Pero la historia lo coloca junto a Marco Miyashiro como los policías héroes que dirigieron ‘La captura del siglo’. Apago el televisor.

VIDEO RELACIONADO:

Hoy se cumplen 30 años de la captura de Abimael Guzmán

MÁS INFORMACIÓN:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Los clásicos del Pacífico hay que ganarlos

Trome de aniversario

El Búho y las películas de Martin Scorsese

Pico Tv: Las series favoritas de El Búho

Más en Pico TV

Los clásicos del Pacífico hay que ganarlos

Trome de aniversario

El Búho y las películas de Martin Scorsese

Pico Tv: Las series favoritas de El Búho

Gobierno sin rumbo y Congreso gansteril en ‘Picotitos’ de El Búho

Pico Tv: Los amigos ricos de Truman Capote