El Búho te cuenta lo que Jorge Barata le dijo al equipo especial Lava Jato de la Fiscalía. Foto: Difusión
El Búho te cuenta lo que Jorge Barata le dijo al equipo especial Lava Jato de la Fiscalía. Foto: Difusión

Este Búho se sorprendió de que el siniestro cabecilla de la corrupta constructora Odebrecht,, se presentara ayer para declarar como testigo en el juicio por lavado de activos en el caso Metro de Lima desde Brasil. Los ejecutivos brasileños comandados por habían anunciado que no iban a declarar como testigos en los procesos en Perú amparados por una resolución de la justicia de su país, donde se vio la oscura mano del presidente Lula da Silva para beneficiar a sus amigotes izquierdistas con juicio oral como Ollanta Humala y Nadine Heredia.

Mira también:

Pese a ello, Barata declaró por primera vez al equipo especial Lava Jato de la Fiscalía dirigido por el controvertido fiscal José Domingo Pérez. El corruptor reconoció que Odebrecht financió las campañas de varios políticos peruanos. “Hemos aportado a las campañas de Humala, Keiko Fujimori, Alan García, PPK, Susana Villarán y otras que no recuerdo”. Reveló también que había aportado en dos campañas de Alan García y ‘entregamos 3 millones de dólares a (Ollanta) Humala, como 1 millón a Keiko Fujimori y 3 millones a Susana Villarán’.

Este columnista recuerda el tiempo en que estalló el escándalo de corrupción más grande de los últimos tiempos: el caso Lava Jato. La constructora involucró en millonarios sobornos a las más altas autoridades políticas (incluidos presidentes de la República, ministros, gobernadores, alcaldes) y funcionarios públicos de doce países, diez de América Latina y dos africanos. En estos días he visto nuevamente la serie donde se relata la forma cómo se destapo el escándalo, los buenos: una tenaz pareja de policías; el villano, un astuto lavador de dinero y una gasolinera con carwash (‘Lava Jato’ en portugués) de Curitiba como pantalla.

Declaraciones del fiscal José Domingo Pérez
Declaraciones del fiscal José Domingo Pérez

El Caso Odebrecht en Netflix

Con esos insumos, lanzó la serie ‘El mecanismo’, thriller bajo la dirección del notable director de cine José Padilha, responsable de filmes tan sólidos como ‘Tropa de élite’ y la superlativa serie ‘Narcos’. Esta historia, que se inició en el 2014, escandalizó a todo Brasil, pero luego cuando vio que los Estados Unidos planeaba pedir su extradición por lavado de dinero sucio, el capo de la constructora cantó más alto que Pavarotti y reconoció que pagaron millones de dólares en coimas a las más altas autoridades en varios países del orbe. Él se salvó, pero arrastró a una pléyade internacional de presidentes y funcionarios corruptos, como el ‘Cholo’ Toledo, quien vía su octogenaria suegra había comprado una residencia en Monterrico y dos oficinas de lujo en Camacho, y pagó la hipoteca de su casa de playa en Punta Sal.

La serie empieza cuando la pareja de agentes de la policía se proponen acabar con un astuto ‘empresario’, Roberto Ibrahim (Alberto Youssef, en la vida real), que es en realidad un lavador de dinero sucio de los narcos nativos. Opera a través de un grifo donde también lavan vehículos. Pero tanto dinero, tantos millones no pueden provenir de la plata de narcos de poca monta. El descubrimiento más increíble es que Ibrahim se codea en reuniones sociales y ‘de trabajo’ con ministros y los más altos funcionarios de la empresa petrolera Petrobras. Con ellos ‘lavará’ el dinero sucio, luego con Odebrecht.

Al principio de la serie se ve una escena alucinante. Ibrahim está en el local de campaña del ‘Partido de los Operarios’ (Partido de los Trabajadores) y le pregunta a una mujer: ‘¿Con 500 mil dólares será suficiente para esta semana?’ La dama le responde: ‘No, son 600 mil, mi amor. Y son para ahora’. O sea, era también el que financiaba con plata sucia al partido de Lula. Los personajes, situaciones y otros elementos ‘fueron adaptados para su efecto dramático’, nos advierten. Pero todos podemos darnos cuenta de quién es quién en la serie: ‘Samuel Themes’, por ejemplo, es el expresidente Michel Temer. Sin duda, la realidad a veces supera a la ficción. Apago el televisor.

TE PUEDE INTERESAR:

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC